Page 8 - enlace20
P. 8
Adultos Mayores
8 Autoridades participantes
En las sesiones del “II Encuentro iberoame-
ricano sobre la situación de los adultos
mayores” participaron autoridades de los
organismos convocantes, Secretaría Gene-
ral Iberoamericana y Organización Ibero-
americana de Seguridad Social, como
Adolfo Jiménez, secretario general de la
OISS, Enrique Iglesias, secretario general
iberoamericano; y así como de los países
iberoamericanos, como Ernesto Murro, pre
sidente del Banco de Previsión Social de
Uruguay, Isabel Martínez, secretaria gene-
ral de política social de España, así como la
embajadora de España en Uruguay, Aurora
Díaz.
Objetivos fundamentales Adriana Rovira, MIDES; Noemi Pandiani, MTSS; Leticia Pugliese.
Este encuentro tuvo como objetivo prin- unas condiciones de vida dignas para los las que cabe destacar, “Seguridad eco-
cipal consolidar acciones para la pro- adultos mayores en un contexto de en- nómica del adulto mayor”, de Adolfo
moción de hábitos de vida saludable, la vejecimiento demográfico es un objetivo Jiménez, secretario general de la OISS;
atención y seguimiento a personas con que demandará importantes esfuerzos “Protección de los derechos de las per-
factores de riesgo, el acceso a la salud que no debemos regatear y para los que sonas mayores”, de Paloma Durán, de
de los adultos mayores, la promoción tenemos que estar preparados”. Beatriz la Universidad Complutense de Madrid;
del envejecimiento activo, la mejora de Morán señaló que “reivindicamos una “Estudio sobre situación de los adultos
condiciones de accesibilidad del entorno perspectiva positiva del envejecimiento y mayores en la comunidad iberomerica-
así como la promoción de la autonomía de la vejez, que destaque la aportación na”, presentada por José Carlos Baura,
personal. que los adultos mayores hacen a nues- responsable del Programa Adulto Mayor
tras sociedad”. Asimismo, la directora de la OISS; “Envejecimiento y género”,
En este ámbito hay que destacar que son de la División de Asuntos Sociales de de Fernando Filgueira, del Fondo de
las mujeres el colectivo mayoritario en- la Secretaría General Iberoamericana, Población de las Naciones Unidas; “La
tre los adultos mayores y las poblaciones recalcó que “en la medida que se enve- participación de los adultos mayores: re-
indígenas y afrodescendientes los que jece existe una creciente vulnerabilidad, presentación social y empoderamiento”,
generalmente sufren mayores índices de aumentan las condiciones de fragilidad de Ernesto Murro, presidente del Banco
exclusión y desprotección social. biopsicosocial, la dependencia económi- de Previsión Social de Uruguay.
ca y el abandono de las personas adultas
Resumen de los principales mayores, entre otros factores. Las res- Igualmente, se celebraron mesas redon-
contenidos del encuentro puestas deben ser diversas y organiza- das en las que se debatieron temas con-
das, tanto del estado como del resto de cretos relacionados con el tema central
La apertura del Encuentro Iberoamerica- la sociedad”. del encuentro. Así, Manuel Dominguez,
no corrió a cargo de Beatríz Morán Mar- consejero técnico de Iberoamérica del
quez, directora de la División de asuntos En el transcurso del encuentro se pre- Imserso, intervino para explicar “La parti-
Sociales de la Secretaría General Ibero- sentaron numerosas ponencias, entre cipación de los adultos mayores. Progra-
americana, que expuso los antecenden-
tes del “II Encuentro Iberoamericano
sobre la situación de los adultos ma-
yores”, señalando que “la garantía de
8 Autoridades participantes
En las sesiones del “II Encuentro iberoame-
ricano sobre la situación de los adultos
mayores” participaron autoridades de los
organismos convocantes, Secretaría Gene-
ral Iberoamericana y Organización Ibero-
americana de Seguridad Social, como
Adolfo Jiménez, secretario general de la
OISS, Enrique Iglesias, secretario general
iberoamericano; y así como de los países
iberoamericanos, como Ernesto Murro, pre
sidente del Banco de Previsión Social de
Uruguay, Isabel Martínez, secretaria gene-
ral de política social de España, así como la
embajadora de España en Uruguay, Aurora
Díaz.
Objetivos fundamentales Adriana Rovira, MIDES; Noemi Pandiani, MTSS; Leticia Pugliese.
Este encuentro tuvo como objetivo prin- unas condiciones de vida dignas para los las que cabe destacar, “Seguridad eco-
cipal consolidar acciones para la pro- adultos mayores en un contexto de en- nómica del adulto mayor”, de Adolfo
moción de hábitos de vida saludable, la vejecimiento demográfico es un objetivo Jiménez, secretario general de la OISS;
atención y seguimiento a personas con que demandará importantes esfuerzos “Protección de los derechos de las per-
factores de riesgo, el acceso a la salud que no debemos regatear y para los que sonas mayores”, de Paloma Durán, de
de los adultos mayores, la promoción tenemos que estar preparados”. Beatriz la Universidad Complutense de Madrid;
del envejecimiento activo, la mejora de Morán señaló que “reivindicamos una “Estudio sobre situación de los adultos
condiciones de accesibilidad del entorno perspectiva positiva del envejecimiento y mayores en la comunidad iberomerica-
así como la promoción de la autonomía de la vejez, que destaque la aportación na”, presentada por José Carlos Baura,
personal. que los adultos mayores hacen a nues- responsable del Programa Adulto Mayor
tras sociedad”. Asimismo, la directora de la OISS; “Envejecimiento y género”,
En este ámbito hay que destacar que son de la División de Asuntos Sociales de de Fernando Filgueira, del Fondo de
las mujeres el colectivo mayoritario en- la Secretaría General Iberoamericana, Población de las Naciones Unidas; “La
tre los adultos mayores y las poblaciones recalcó que “en la medida que se enve- participación de los adultos mayores: re-
indígenas y afrodescendientes los que jece existe una creciente vulnerabilidad, presentación social y empoderamiento”,
generalmente sufren mayores índices de aumentan las condiciones de fragilidad de Ernesto Murro, presidente del Banco
exclusión y desprotección social. biopsicosocial, la dependencia económi- de Previsión Social de Uruguay.
ca y el abandono de las personas adultas
Resumen de los principales mayores, entre otros factores. Las res- Igualmente, se celebraron mesas redon-
contenidos del encuentro puestas deben ser diversas y organiza- das en las que se debatieron temas con-
das, tanto del estado como del resto de cretos relacionados con el tema central
La apertura del Encuentro Iberoamerica- la sociedad”. del encuentro. Así, Manuel Dominguez,
no corrió a cargo de Beatríz Morán Mar- consejero técnico de Iberoamérica del
quez, directora de la División de asuntos En el transcurso del encuentro se pre- Imserso, intervino para explicar “La parti-
Sociales de la Secretaría General Ibero- sentaron numerosas ponencias, entre cipación de los adultos mayores. Progra-
americana, que expuso los antecenden-
tes del “II Encuentro Iberoamericano
sobre la situación de los adultos ma-
yores”, señalando que “la garantía de