Page 5 - enlace09
P. 5
EN PORTADA

La Ley de Promoción de la 3
Autonomía Personal y
Atención a las Personas en
Situación de Dependencia

Un nuevo derecho para todos los españoles

Textos | Pablo Cobo Gálvez [Subdirector General de Planificación, Ordenación y Evaluación]
Antonio Martínez Maroto [Jefe del Área del Plan Gerontológico]

Fotos | Rubén Herranz

ENLACE EN RED 9 Introducción El Gobierno actual es el que acomete la promover las condiciones para que la
tarea de elaborar una ley que después de libertad y la igualdad del individuo y de
Las personas en situación de dependencia pasar por todos los trámites reglamenta- los grupos en que se integran sean rea-
preocupan desde hace bastante tiempo, rios ha cristalizado en una de las leyes les y efectivas; remover los obstáculos
pero muy especialmente en los últimos más importantes y de mayor relevancia que impidan o dificulten su plenitud y
años. La presión social que el cuidado a social de la última década. facilitar la participación de todos los ciu-
las personas dependientes viene ejercien- dadanos en la vida política, económica,
do sobre la población cuidadora se ha Así, la publicación de la Ley 39/2006 de cultural y social”.
empezado a sentir con mucha mayor fuer- 14 de diciembre de Promoción de la
za en los últimos años y ello ha exigido a Autonomía Personal y Atención a las Per- El artículo 49, por su parte, obliga a los
los poderes públicos una dedicación espe- sonas en Situación de Dependencia, es el poderes públicos a realizar una política
cial que ha cristalizado en determinadas objeto del análisis que nos proponemos de integración social de los ciudadanos
políticas sociales que han primado éste realizar aquí. con discapacidad “para el disfrute de los
sobre otros campos de actuación. La voz derechos que éste título otorga a todos
de aquella parte de las personas depen- Los fundamentos constituciona- los ciudadanos”. Y el artículo 50, en fin,
dientes que pueden hacerlo ha sido tam- les del Proyecto de Ley insta a los poderes públicos a garantizar
bién y de forma especial motor de este “mediante pensiones adecuadas y perió-
tipo de políticas en las que de alguna La Constitución Española contiene dis- dicamente actualizadas, la suficiencia
manera han tenido participación a través tintos mandatos dirigidos a los poderes económica a los ciudadanos durante la
de las asociaciones que los representan. públicos que, ya sean de forma genérica tercera edad. Asimismo, y con indepen-
o singularizada, establecen como objeti- dencia de las obligaciones familiares,
Los gobiernos de los últimos años no vo prioritario mejorar la calidad de vida promoverán su bienestar mediante un
han tenido más remedio que mirar la de los ciudadanos, y, en particular, de las sistema de servicios sociales que atende-
magnitud de esta cuestión e ir plantando personas de edad y con algún tipo de rán sus problemas específicos de salud,
cara a sus muchos interrogantes, con discapacidad. vivienda, cultura y ocio”.
políticas que, en cierto modo, han ido
paliando, nunca solucionando, los gran- Prestaremos especial atención a algunos Con anterioridad al análisis del conteni-
des retos que el cuidado a las personas artículos de la citada Constitución Espa- do de lo regulado por la ley es preciso
dependientes exige en una sociedad más ñola, como el artículo 9.2 que establece detenerse en el título competencial por
o menos desarrollada, como lo es la que “corresponde a los poderes públicos el que el Gobierno de la nación propone
sociedad española en la actualidad. esta norma. La disposición final octava
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10