Page 16 - boletin28
P. 16

CONECTA 2.0









        Considera una ventaja, la planificación pormenorizada exigida desde el principio,
        donde se establece con claridad la distribución del contenido y la temporalización del
        curso.  Personalmente  añadiría  que  a  este aspecto  clave,  se  une  la “estabilidad del
        grupo”. En ambos cursos todo el alumnado empieza y finaliza en la misma fecha y no
        como viene siendo habitual en el resto de cursos del Servicio que el alumnado puede
        incorporarse al curso en cualquier momento temporal del curso.

        Considera,  igualmente  que  ha mejorado  mucho
        la  asistencia y  la  puntualidad  del alumnado,
        evidentemente  creemos que  ha  contribuido el control
        exhaustivo  que  se  nos  exige  desde  la  Delegación
        de  Empleo,  pero  también  creemos  relevante  la
        coordinación y apoyo que recibimos de los profesionales
        de otros Servicios del Centro. En este punto, nuestro
        agradecimiento sincero a la  labor  tan minuciosa
        y  constante  que lleva  a  cabo  la  pedagoga de
        empresas,  Paz  Vázquez,  además  de  otros  trabajos
        administrativos que realiza en relación al seguimiento de
        los cursos y mantenimiento de la plataforma de gestión
        (GEFOC Entidades).


        La profesora de los cursos, Anabel,  también está satisfecha en cuanto al desarrollo
        de las competencias de su alumnado, observa que han ganado en seguridad y
        calidad en sus presentaciones y exposiciones de trabajos individuales o grupales
        realizados en el aula.


        Como aspectos a mejorar, Anabel considera que las horas del curso son algo escasas
        en algunos de los módulos, ya que nuestro alumnado suele presentar dificultades
        para aprender, unas veces a consecuencia de su discapacidad y otras simplemente por
        falta de hábito de estudio, insuficiente base de conocimientos o falta de estrategias
        adecuadas para el aprendizaje que les impide seguir aprendiendo de forma autónoma.

        Dado que en los dos cursos conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad,
        se requieren mayor dedicación y trabajo extra fuera del aula y encontramos que
        el alumnado no asume en su día a día el cumplimiento de esta recomendación,
        para sucesivas promociones, incluiremos algunos de estos tiempos  dentro
        del horario obligatorio. La realidad es que nuestro alumnado asume jornadas de
        trabajo bastante intensas, ya que tiene que dedicar tiempo adicional al desarrollo de
        su programa rehabilitador, psicosocial, deportivo, etc., por tanto este éste es un tema
        que tenemos que seguir mejorándolo e introduciendo los ajustes que respondan a la
        situación específica del colectivo de alumnos y alumnas del SOCPSF


        Para finalizar, vamos a comentar algunas impresiones de los estudiantes de ambos
        cursos  conducentes  a  la  obtención  de  certificados  de  profesionalidad  y  valoración
        respecto a su grado de satisfacción con su programa formativo. Como podemos
        observar en la siguiente gráfica, el alumnado muestra un alto grado de satisfacción
        con su acción formativa: el 75% de los estudiantes le asigna una puntuación
        entre 8 a 10 puntos, entre ellos, el 50% le asigna la puntuación máxima de 10



        Conecta2.0                                         16                                    BOLETÍN SOCP
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21