Page 12 - boletin28
P. 12
CONECTA 2.0
Cumpliendo algunos
sueños y aspiraciones
En el Boletín nº 24 hablábamos de “sueños y aspiraciones desde la pedagogía y la
tecnología”, en el Servicio de Orientación y Capacitación Profesional de San Fernando
(SOCPSF en adelante) y en esta ocasión queremos hablar de algunas de aquellas
aspiraciones que al día de hoy se van haciendo realidad., como la de “Contar con
opciones formativas diversificadas y de calidad”.
Durante este curso escolar, después de un largo peregrinaje administrativo, hemos
podido incluir en nuestra oferta académica dos especialidades formativas
conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad. Como sabemos,
un certificado de profesionalidad es un título que acredita los conocimientos
profesionales y permite ejercer la actividad laboral referida a la ocupación que
se estudie en dicho certificado, concretamente, en nuestro SOCPSF, impartimos
los títulos correspondientes al certificado de profesionalidad de Operaciones auxiliares
administrativas y generales (OASAG) y el de Operaciones de grabación y tratamiento
de datos y documentos (OGTD). La acreditación correspondiente a ambos certificados
de profesionalidad (ADGG0408 y ADGG0508, en adelante) los expide la Junta de
Andalucía y tienen validez en todo el territorio nacional. Por todo ello, consideramos
que la posibilidad de acreditar desde el SOCPSF la capacitación de nuestro
alumnado para el desarrollo de una actividad laboral es un hecho muy relevante
para todos y merece la pena ser compartido con nuestros lectores.
Respecto a la acreditación académica del grupo de usuarios que desea obtener
el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (GESO) (42% de
nuestros usuarios no poseen esta titulación) seguimos contando con la excelente
colaboración del Instituto de Educación a Distancia de Andalucía (IEDA). Como
consecuencia de esta cooperación, nuestro alumnado realiza sus programas de
educación secundaria de adultos, bachillerato o formación profesional, en la modalidad
a distancia, recibiendo el apoyo educativo de los profesionales del SOCPSF y se beneficia
de la coordinación que mantenemos con el profesorado del IEDA y la realización de las
pruebas presenciales en nuestro propio Centro. Igualmente, la participación con otras
instituciones educativas de la zona, les permite desarrollar programas no formales de
preparación para las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos (CF), el acceso
a la universidad, etc., y de esta forma damos cumplimiento a nuestro objetivo de
reforzar y flexibilizar al máximo los itinerarios formativos de las personas con
discapacidad, usuarias de nuestro Centro, y sigan incrementando su formación y
cualificación profesional al máximo nivel posible. Dejamos para un próximo artículo las
experiencias de nuestro alumnado que ha elegido esta trayectoria formativa y hoy nos
centraremos, exclusivamente, en el grupo de alumnos y alumnas que cursan los cursos
conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad en el SOCPSF.
Conecta2.0 12 BOLETÍN SOCP