Page 23 - boletin23
P. 23
Por otro lado, la familia quiere tanto a su Debemos entender que cuando la diversidad
hijo, que lo protege en exceso queriendo funcional llega a la vida en edad adulta
evitar que le ocurra algo malo y como hay que pasar un “luto”, es decir, debemos
consecuencia de esa sobreprotección, darle tiempo a la situación para que todos
nada bueno. Pongamos un ejemplo muy puedan aceptarla y aprender a vivir con
común: no dejan que vaya al colegio solo, ella. Cuando esto ocurre, debemos ayudar
siempre acompañado por su padre o su a las personas que estén pasando por esta
madre en edades en las que todos los niños situación sólo en la medida que ésta lo pida
y niñas van solos o con los compañeros, y animarlo para que siga también con su
impidiendo así, que el niño se relacione y anterior vida en la medida que pueda, ya
desarrolle socialmente como el resto. que la llegada de la discapacidad siempre
va a suponer algún cambio y por lógica ,
Los padres tienen que tener en cuenta que por nunca será igual.
ley de vida, lo más probable es que fallezcan
antes que su hijo/a, y lo mejor para el niño Todos podemos salir de copas, ir a comer,
es que adquiera una autonomía suficiente dar un paseo, viajar, ir a la playa… seguir
para que, en un futuro, pueda valerse por sí una vida plena, NUNCA, desanimarnos y las
mismo. Sabemos que no es cosa fácil pero típicas frases “Tú no puedes ya…”, “Déjalo
deben buscar los medios, herramientas, y que a mí no cuesta…” “qué lástima, qué
estrategias para conseguir que sea lo más mala suerte…” sacarlas de nuestras vidas
independiente posible y evitar así que NUNCA y de nuestra mente, pues son barreras
sea una carga para nadie. emocionales que no traen nada bueno.
Cuando la discapacidad llega a una edad Evidentemente el trabajo dignifica a
adulta, debemos plantear otros métodos la persona, por lo tanto los estudios,
diferentes: teniendo en cuenta que es un trayectorias laborales o metas no tienen
adulto con capacidad de decisión(al igual por qué cambiar, simplemente adaptarse a
que antes de que la discapacidad llegara la nueva situación.
a su vida) y que su forma de vivir ya no
es ni va a ser la misma, lo primero que
debe trabajar es la aceptación de su nueva
condición, cosa nada fácil, ni para él ni
para sus seres queridos y más allegados.
BOLETÍN SOCP 23 El rincón de Adelina