Page 22 - boletin23
P. 22
El rincón de Adelina
El Rincón de Adelina
La familia: Un pilar fundamental
n mi opinión, si hablamos de inclusión que emprenda, fomente su desarrollo
para las personas con algún tipo de tanto personal, como emotivo-afectivo
Ediscapacidad, tendríamos que comenzar y físico, y por último pero no menos
por la familia que; como es lógico es la base importante, su formación educativa y en
de la educación y formación. valores. Además debemos animarlos en
las terapias y la rehabilitación, al igual que
Dentro de las personas con diversidad en las actividades deportivas.
funcional, habría que diferenciar entre
aquellos que nacen con algún tipo de En lo que se refiere a la vida social, los
discapacidad y a los que les ha llegado familiares debemos facilitar los encuentros
más tarde. Naturalmente no es lo mismo con amigos/as, para evitar que se sienta
educar desde una diversidad funcional diferente y eludir así los complejos, que
congénita o a temprana edad, que cuando sea igual que los demás, aunque eso sí, con
nuestro familiar está en una edad adulta sus diferencias claras desde la diversidad,
y por circunstancias de la vida, se ve todos iguales, todos distintos. Difícilmente
de repente con una ella. En este caso lo se sentirá mal, y aceptará como lo más
principal es estar ahí para lo que la persona normal su discapacidad, al igual que todos
afectada necesite. aceptamos el color de nuestros ojos o de
nuestro pelo. Todo esto, sin que sea una
Es muy común que a la persona con carga para ellos/as, ya que muchas veces
discapacidad desde una edad temprana, exigimos a nuestros hijos/as más de lo
la familia la proteja tanto que no le deje que pueden dar y, en vez de procurarle
crecer como persona ni le dé opción a una vida normalizada, podemos agobiarlo
madurar, corriendo el riesgo de que, hasta tal punto que puede que no llegue a
cuando llegue a una edad adulta, no sepa aceptar del todo su discapacidad.
defenderse de los distintos avatares que
la vida puede depararle. Hay familias que aumentan el número de
sus miembros para que el hijo o la hija con
He visto en muchas ocasiones, situaciones diversidad funcional esté acompañado, en
de esta índole por lo que mi consejo es juegos, en la infancia, en la primera etapa
básicamente promover la autonomía del de la adolescencia y en la edad adulta. ¿Para
hijo/a con diversidad funcional y que el qué? “Para que el día de mañana no se sienta
mismo intente cubrir sus necesidades sin solo y tenga a alguien que lo cuide”.
la ayuda de nadie, hasta donde sea capaz
de llegar y, únicamente, ayudarle cuando Personalmente no creo que nadie tenga que
no le sea posible conseguir las cosas por sí venir al mundo para cuidar de alguien sino
mismo/a, como a cualquier hijo/a, procurando que tendría que ser más bien una opción
no coartar su independencia o libertad. personal. No se puede obligar a nadie a tener
que ayudar a un familiar con diversidad
Dentro de las medidas educativas y funcional, pues es bastante probable que
éticas necesarias para lograr una buena en vez de sentirse bien ayudándole puede
formación, incentivarlo para que busque acabar resultándole una carga, incluso
nuevos retos, se motive con os proyectos puede llegar a terminar en rechazo.
El rincón de Adelina 22 BOLETÍN SOCP