Page 22 - boletin21
P. 22
Entusiasmo 2.0
¿Roles? De acuerdo, pero no muy marcados
Los integrantes del equipo en sí son bastante polifacéticos y aunque tengan alguna
función principal en el boletín, deben poseer conocimientos y saber realizar otras
funciones, pues en ocasiones algún miembro del equipo no puede participar tan
activamente y se precisa que lo suplan sus compañeros.
Además de los integrantes antes mencionados participan muchas más personas,
principalmente en la elaboración de contenidos. Es habitual que algún alumno venga
a sugerirnos que hablemos de alguna noticia interesante. Algunas de las personas
que suelen colaborar con nosotros asiduamente son: David García que además de
colaborar con algún artículo, siempre busca temas interesantes para proponer. José
Manuel Mera (Arquitecto Técnico), hablándonos de accesibilidad, Mª Ángeles Trujillo
(logopeda) recomendándonos interesantes lecturas, José Mª Vinardell, Adelina
Romero, Juan Diego Toledo que suele participar en la sección de Deportes Adaptados,
antiguos alumnos que nos cuentan su paso por el CRMF-SF, Cristina Rubio, Francisco
Orrequia, Mohamed Berkan, ... y un largo etcétera, sin dejar de nombrar a los
antiguos componentes del Boletín, antiguos alumnos que dejaron su impronta en
este proyecto, como nuestros queridos Rubén Ibáñez, Cristina Reyes, Javier Gaona
y Antonio Morales entre otros.
Partiendo de cero…
A la hora de plantear un nuevo número, lo primero que hacemos es generar un Doc con
el guión y los contenidos que se van a publicar, así como un seguimiento de éstos.
Por ejemplo; si se ha recibido el artículo, si ya esta maquetado, si faltan imágenes,
quién escribe el artículo…etc. Este doc es compartido con todos los integrantes del
equipo del boletín.
Herramientas 2.0 para el trabajo colaborativo
Nos gusta aprovechar las ventajas que nos ofrecen las Herramientas web 2.0. Además
de crear un doc para los contenidos en Google Drive, empleamos y aprovechamos las
ventajas del Dropbox especialmente en los últimos números, en los que hemos ido creando
carpetas por número para poder compartir todo el material con los componentes del grupo.
Los programas que empleamos para el boletín son los propios de una editorial o de un
diseñador; programas de maquetación, de retoque de imágenes, de ilustración.
Intentamos que sea un producto de calidad y ante todo, profesional.
Difusión y diseminación por la red
Queremos dar visibilidad al trabajo desarrollado en el SOCP y mostrar al mundo los
interesantes y bellos productos que nuestros alumnos son capaces de crear de forma
colaborativa. Creemos que mostrando el patrimonio intelectual de nuestros
estudiantes, contribuimos a la riqueza del CRMF-SF, es por eso que nos esmeramos
para no dejar ningún hueco sin cubrir, entre la comunidad del CrmfSF (alumnado,
profesionales, exalumnado,...), redes sociales (Twitter, Pinterest, Google+, Facebook...)
y página oficial del CrmfSF....
Entusiasmo 2.0 22 BOLETÍN SOCP