Page 32 - boletin15
P. 32
Deportes Adaptados
Primeras Orientaciones sobre Actividad
Física y Deporte
as acvidades sicas y deporva pueden proporcionar una serie de beneficios a todo po
L de personas, es muy importante dejar claro que no debemos confundir la realización de
L ejercicios sicos y acvidades sicas con la terapia o la rehabilitación, estos úlmos son
los medios adecuados para la recuperación y el tratamiento de las alteraciones motrices.
Por otro lado la acvidad sica y deporva puede proporcionar una serie de beneficios como
es el disfrute, el esmulo para el progreso y el desarrollo, las relaciones con los demás y me-
joras de los niveles sico y psicológico de cada persona.
La Organización mundial de la Salud (OMS) con movo de la celebración del día Mundial de
la Salud, ha publicado en su hoja informava una serie de recomendaciones que considera-
remos oportunas mencionarlas:
“…es importante recordar que los adultos pueden adoptar un eslo de vida acvo y cosechar
los beneficios para la salud, sin tener que converrse en atletas. Una persona con un eslo de
vida sedentario, que decide ser sicamente acva, puede tomar en cuenta las siguientes re-
comendaciones: Tras el necesario reconocimiento médico, puede comenzar por elegir entre
los diferentes pos de ejercicios moderados, aquellos que puedan incorporarse fácilmente a su
runa codiana. La acvidad o acvidades seleccionadas deben realizarse al menos 30 minutos
todos los días o la mayoría de días de la semana. Las recomendaciones anteriores pueden ponerse
en prácca de inmediato, además, aquellos interesados en aumentar los beneficios de la acvi-
dad sica pueden y deben aumentar de manera progresiva la intensidad a sus runas diarias”
Se deben fijar una serie de criterios de actuación que consideramos oportunos mencionarlos;
así, el criterio de progresión, que consiste en el aumento gradual del esfuerzo sico solicitado,
debe estar presente en el programa, también hay que aumentar la complejidad de las tareas
de manera progresiva. Dada la lentud con que algunos alumnos suelen responder a la ad-
quisición de las técnicas de ejecución, el planteamiento consisrá en reper de forma siste-
32 Boletín C.R.M.F.