Page 33 - boletin15
P. 33

máca los ejercicios hasta conseguir la per-
         fección de los mismos, entonces, y nunca
         antes, podremos pasar a otras formas más
         complejas.

         Otro criterio a tener en cuenta es el de indivi-
         dualización, éste viene impuesto por las dife-
         rencias individuales de cada persona. Además
         de ello, se tendrán en cuenta las peculiaridades
         siguientes; edad de desarrollo, problemas de al-
         teración de la comunicación,dificultades per-
         cepvo-motrices, po de deficiencia sica, etc...
         Los criterios de compensación y desarrollo
         son dos criterios que se complementan; el de
                                                      Imagen diseñada por Virginia Fernández Manotas.
         compensación lo que pretende es reducir el
                                                                   Alumna del CRMF
         déficit existente, que lo iremos superando recu-  cos y de movimientos fáciles de realizar, pos-
         rriendo a numerosas técnicas especificas, ene  teriormente realizaremos ejercicios más glo-
         por tanto un carácter reeducador. El criterio de  bales y diciles.
         desarrollo pretende potenciar los aspectos del
                                                     Los ejercicios de relajación serán muy úles
         individuo más próximo a la normalidad, consi-
                                                     tanto al final de la sesión, como entre tareas.
         guiendo un alto nivel de adaptación en aquello
                                                     Las acvidades deben proporcionar éxito, no
         que ene de posivo, por tanto, ene un ca-
                                                     fracasos. Hay que realizar sesiones de ejerci-
         rácter normalizador. En suma, trata de resal-
                                                     cios recordatorios, así fijaremos nuestros
         tar las potencialidades de cada alumno.     aprendizajes. Desarrollar las sesiones en un
         Las formas lúdicas son un buen método para  mismo marco, es decir, no cambiar de lugar,
         movar a los alumnos y conseguir los obje-  así reduciremos los niveles ansiedad y tam-
         vos previstos de forma agradable. Estas ac-  bién evitaremos la dispersión de la atención.
         vidades son más adecuadas cuando se         No debemos olvidar que el grupo a evaluar
         pretenden objevos globales, es decir, forta-  posee caracteríscas propias, con su propia
         lecimiento en general. Sin embargo, son tam-  personalidad, con su carácter y tempera-
         bién necesarios los ejercicios analícos y  mento, con sus movaciones personales, con
         localizados, en este caso es más complicado  su forma de ser, de pensar, de senr y de ac-
         proponer situaciones recreavas.            tuar.
         La duración de cada ejercicio o tarea será  Y hasta aquí he llegado, no os canso más,
         corta, pues es dicil mantener la atención y la  hasta otro momento, nos vemos en y con el
         constancia hasta que no haya alcanzado      deporte.
         cierto nivel de condición sica. Comenzar el                   D.Manuel Gómez del Valle
         proceso de aprendizaje con ejercicios analí-    Profesor deportivo de la UCA y  del C.R.M.F.
        Boletín C.R.M.F.                                                                    33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36