Page 27 - boletin06
P. 27
Panizza fue un escritor en contra de su tiempo, como se apunta en el prólogo.
En contra del poder establecido, de los convencionalismos y de la tenden-
cia del ser humano a creer ciegamente en ideas falsas. Y tal vez esa lucha
constante contra lo establecido contribuyó a desarrollar esa lucidez de la
que hace gala en “Diario de un perro”, aunque a la larga acabó conducién-
dole a la locura.
Va más allá de la mera sátira sobre las costumbres algo incomprensibles
del ser humano pues, de una manera desgarradora pero llena de ironía, no
se limita a quedarse en lo externo. Si bien al comienzo el perro se centrará
en describir con asombro cómo es la fisonomía de los hombres y la apa-
riencia de las ciudades que moran, así como sus extrañas costumbres y modos de comunicarse
en unas páginas que resultan desopilantes, poco a poco dará de lado esas cuestiones para cen-
trarse en otras de carácter metafísico que le causan un desconcierto aún mayor.
El baile.
El baile.
Irene émirovsky.2006
Irene émirovsky.2006
A partir de la vida de los Kamp, una familia de origen judío
en el París de los años 20 la autora hace una crítica mordaz y demoledora
sobre las falsas apariencias en las que goza instalarse ese sector de la so-
ciedad hoy conocido como ‘nuevos ricos’. La protagonista es una ado-
lescente de 14 años que sin apenas darse cuenta pasó de vivir
míseramente a instalarse en la más opulenta riqueza. Su padre, un anti-
guo botones del banco de París, consiguió un genial golpe de suerte en
la Bolsa y de repente se encontró con una inmensa fortuna.
Rosine, madre de Antoinette, es el personaje más burdo de esta pequeña
historia. Para dar el salto definitivo a la alta sociedad organiza un baile
con doscientas invitados a los que sólo conoce de referencias. A pesar de
la insistencia de Antoinette, su madre no le permite asistir a la fiesta y ésta gesta una venganza
que arruinará las pretensiones de su despreciable progenitora, una madre que nunca le mostró
el más mínimo gesto de cariño. La escritora, a quien los tentáculos de la Segunda Guerra Mun-
dial deportaron a Auschwitz donde fue asesinada junto con su marido, nos ofrece un relato ex-
quisito que se agota mucho más rápidamente de lo que al lector le gustaría. Dotada de una afilada
percepción psicológica, Némirovsky condensa en pocas páginas una historia donde la difícil re-
lación madre-hija y el ansia de reconocimiento social se funden con la pasión por la vida y la
búsqueda de la felicidad.
Mª Angeles Trujillo
Boletín C.R.M.F. 27