Page 26 - boletin06
P. 26

Leer y Compartir





                       El niño con el pijama de rayas.
                       El niño con el pijama de rayas.
                                 John Boyne.(2007)
                                 John Boyne.(2007)

              rata un tema tan trascendente y doloroso en nuestra historia reciente como el holo-
              causto. No desde un punto de vista histórico, ni desde un punto de vista adulto. La na-
         Trración de los hechos se ofrece a través de la perspectiva de un niño de 9 años, Bruno.
                       Sin embargo, el enfoque de la novela me resulta en ocasiones algo deses-
                       perante y bastante inverosímil. Bruno es hijo de un comandante nazi que es
                       destinado a dirigir el campo de concentración de Auschwitz. El niño pasará
                       de una vida tranquila en Berlín, en una casa estupenda, con unos amigos
                       para toda la vida (que no tarda demasiado en olvidar), a vivir junto a la
                       alambrada del campo de concentración. A lo lejos consigue ver a muchos
                       hombres y niños con pijama de rayas. El tedio que le proporciona su nueva
                       vida y su afán explorador lo llevan a escaparse buscando alguna aventura,
                       algún amigo, hasta que lo consigue. Conoce al niño con pijama de rayas en
         un punto de la alambrada que ha conseguido mantenerse a salvo de las miradas y los fusiles
         de los soldados. Entre ellos, que nacieron el mismo día, surge una relación de necesidad, más
         que de amistad, que les lleva a acabar juntos al final de la novela, al mismo lado de la alam-
         brada, no diré en cuál.



                                Diario de un perro.
                                Diario de un perro.
                              Oskar Panizza.(1892)
                              Oskar Panizza.(1892)

                La literatura está llena de pequeñas joyas y este libro es una de ellas. Puede que no
         lo sea en cuanto a estilo, es un sucinto diario, o planteamiento, una visión del ser humano a
         través de los ojos de un ser “irracional”, pero a pesar de ello logra calar en el lector haciendo
         gala de una sensibilidad y agudeza mental impresionantes.



          26                                                          Boletín C.R.M.F.
   21   22   23   24   25   26   27   28