Page 6 -
P. 6
EDITORIAL
venta, han adoptado medidas dad científica. Queremos, mo una inversión. Hay que te-
que han supuesto una am- también, contar con las corpo- ner en cuenta que el desarro-
pliación de los derechos so- raciones locales, que al ser las llo de la infraestructura de
ciales de sus ciudadanos. instituciones más próximas a servicios para la dependencia
los ciudadanos, son quienes producirá importantes retornos
Es el momento de hacerlo deben realizar los mayores es- económicos.
ahora en España. Hace ya más fuerzos para atender sus de-
de dos décadas logramos ha- mandas, a las que en la actua- Según el Libro Blanco de la
cer efectivo en nuestro país el lidad no pueden dar respuesta Dependencia, la puesta en
reconocimiento del derecho a satisfactoria. marcha del sistema generaría,
la educación, la universaliza- en ocho años, unos 300.000
ción de la sanidad y la exten- Y, por supuesto, es nuestra puestos de trabajo. Además, el
sión de las pensiones a las intención recoger las reflexio- ahorro en gasto sanitario y far-
personas que no habían tenido nes, opiniones y puntos de vis- macéutico, el incremento de
posibilidad de cotizar. ta del sector privado sociosa- cuotas de Seguridad Social,
nitario y asegurador. Además, los ingresos procedentes de
Es el momento, pues, de nuestro objetivo es que esta IVA y del Impuesto de Socie-
ampliar los derechos de ciuda- ley obtenga el máximo consen- dades o el incremento de la
danía, reconociendo el dere- so en su futura tramitación recaudación por I.R.P.F. con-
cho de las personas en situa- parlamentaria. tribuirán también a la dinami-
ción de dependencia a ser zación de la economía..
atendidas por medio de pres- Éste es un objetivo de país.
taciones que se ajusten a sus Por ello, la financiación debe En definitiva, la puesta en
necesidades. ser compartida entre la Admi- marcha de la ley de promoción
nistración General del Estado, de la vida autónoma y aten-
Y lo estamos haciendo con las Comunidades Autónomas y ción a las personas en situa-
diálogo. En estos momentos las corporaciones locales, pero ción de dependencia, en defi-
estamos negociando con los también tenemos que contar nitiva, supondrá ampliar la co-
agentes sociales las líneas bá- con la participación de los be- bertura de atención hasta los
sicas del Sistema de la Auto- neficiarios del sistema que, de niveles que reclaman los ciu-
nomía Personal y Atención a forma equilibrada y justa, con- dadanos de este país.
las Personas Dependientes. tribuirán en función de sus
rentas y patrimonio. Y ello significa un gran es-
Además, estamos dialogan- fuerzo. Un esfuerzo que debe-
do con las comunidades autó- No debemos temer posibles mos abordar entre todos. Por-
nomas y el movimiento asocia- consecuencias de esta apuesta que va a ser un logro, de to-
tivo de las personas mayores y social y ética, y no debemos dos, configurar en nuestro pa-
de las personas con discapaci- entender este esfuerzo econó- ís el cuarto pilar del Estado
dad, así como con la comuni- mico como un gasto, sino co- del bienestar.
6 Sesenta y más
venta, han adoptado medidas dad científica. Queremos, mo una inversión. Hay que te-
que han supuesto una am- también, contar con las corpo- ner en cuenta que el desarro-
pliación de los derechos so- raciones locales, que al ser las llo de la infraestructura de
ciales de sus ciudadanos. instituciones más próximas a servicios para la dependencia
los ciudadanos, son quienes producirá importantes retornos
Es el momento de hacerlo deben realizar los mayores es- económicos.
ahora en España. Hace ya más fuerzos para atender sus de-
de dos décadas logramos ha- mandas, a las que en la actua- Según el Libro Blanco de la
cer efectivo en nuestro país el lidad no pueden dar respuesta Dependencia, la puesta en
reconocimiento del derecho a satisfactoria. marcha del sistema generaría,
la educación, la universaliza- en ocho años, unos 300.000
ción de la sanidad y la exten- Y, por supuesto, es nuestra puestos de trabajo. Además, el
sión de las pensiones a las intención recoger las reflexio- ahorro en gasto sanitario y far-
personas que no habían tenido nes, opiniones y puntos de vis- macéutico, el incremento de
posibilidad de cotizar. ta del sector privado sociosa- cuotas de Seguridad Social,
nitario y asegurador. Además, los ingresos procedentes de
Es el momento, pues, de nuestro objetivo es que esta IVA y del Impuesto de Socie-
ampliar los derechos de ciuda- ley obtenga el máximo consen- dades o el incremento de la
danía, reconociendo el dere- so en su futura tramitación recaudación por I.R.P.F. con-
cho de las personas en situa- parlamentaria. tribuirán también a la dinami-
ción de dependencia a ser zación de la economía..
atendidas por medio de pres- Éste es un objetivo de país.
taciones que se ajusten a sus Por ello, la financiación debe En definitiva, la puesta en
necesidades. ser compartida entre la Admi- marcha de la ley de promoción
nistración General del Estado, de la vida autónoma y aten-
Y lo estamos haciendo con las Comunidades Autónomas y ción a las personas en situa-
diálogo. En estos momentos las corporaciones locales, pero ción de dependencia, en defi-
estamos negociando con los también tenemos que contar nitiva, supondrá ampliar la co-
agentes sociales las líneas bá- con la participación de los be- bertura de atención hasta los
sicas del Sistema de la Auto- neficiarios del sistema que, de niveles que reclaman los ciu-
nomía Personal y Atención a forma equilibrada y justa, con- dadanos de este país.
las Personas Dependientes. tribuirán en función de sus
rentas y patrimonio. Y ello significa un gran es-
Además, estamos dialogan- fuerzo. Un esfuerzo que debe-
do con las comunidades autó- No debemos temer posibles mos abordar entre todos. Por-
nomas y el movimiento asocia- consecuencias de esta apuesta que va a ser un logro, de to-
tivo de las personas mayores y social y ética, y no debemos dos, configurar en nuestro pa-
de las personas con discapaci- entender este esfuerzo econó- ís el cuarto pilar del Estado
dad, así como con la comuni- mico como un gasto, sino co- del bienestar.
6 Sesenta y más