Page 4 -
P. 4
Editorial Jesús Caldera

Un reto para todos Ministro de Trabajo
y Asuntos Sociales

U no de los objetivos No debemos los poderes públicos respues-
fundamentales temer posibles tas eficaces que faciliten la
del Gobierno en consecuencias de atención a las personas que no
esta legislatura es esta apuesta pueden valerse por sí mismas
el de establecer social y ética, y y que contribuyan a construir
un sistema nacio- no debemos una sociedad más digna y más
nal para la autonomía personal entender este igual. Es una obligación social
y de atención a la dependen- y ética.
cia que dé verdaderas solucio- esfuerzo
nes a las demandas actuales económico Por ello, desde el Gobierno,
de los ciudadanos. como un gasto, estamos configurando un ele-
sino como una mento central del cuarto pilar
Son muchas las familias es- inversión. Hay del Estado del bienestar, como
pañolas afectadas por el pro- que tener en es implantar un sistema nacio-
blema. En 1.125.000 hogares cuenta que el nal de protección a las situa-
españoles se cuida a personas desarrollo de la ciones de dependencia.
que no se pueden valer por sí infraestructura
mismas para llevar a cabo la de servicios para Queremos hacer posible que
mayoría de actividades bási- la dependencia las personas que no pueden
cas de la vida diaria (levantar- producirá valerse por sí mismas perciban
se de la cama, asearse, co- importantes una serie de servicios (ayuda a
mer,...). Debido a la estructu- retornos domicilio, teleasistencia, ayu-
ra demográfica, esta cifra se económicos. das técnicas, plazas residen-
incrementará significativa- ciales,...) que potencien su
mente en los próximos años. autonomía y posibiliten el ac-
ceso al mercado laboral de sus
Además, las familias espa- cuidadores familiares.
ñolas, que han asumido la ma-
yoría de los cuidados que pre- Los países de nuestro en-
cisan las personas dependien- torno ya han dado pasos im-
tes casi en solitario, tienen ac- portantes para ofrecer a sus
tualmente serias dificultades ciudadanos dependientes una
para prestarlos. Las mujeres, atención adecuada.
principales cuidadoras, se han
incorporado progresivamente Si los pioneros fueron los
al mundo laboral. Países Escandinavos y Holan-
da, países como Austria, Ale-
Ante esta situación, la so- mania, Francia o Luxembur-
ciedad española demanda a go, en la década de los no-

4 Sesenta y más
   1   2   3   4   5   6   7   8   9