Page 82 -
P. 82
NAVARRA

yores que, por sus escasos medios vienda para ajustarla lo más posible a liza trabajos de acondicionamiento de
económicos, no podrían costearse la sus necesidades teniendo en cuenta las casas, tales como pintura, grifería o
estancia en dichos centros. las limitaciones de movilidad motiva- ajustes de carpintería y sólo cobra el
das por su edad o enfermedad. coste de los materiales. A este servicio
● Adecuación de la vivienda: A sólo pueden acceder los mayores de
través de ayudas económicas, se pre- ● Servicio de arreglo de viviendas: 65 años que no pueden costear estos
tende que las personas mayores que El Ayuntamiento cuenta con un equipo arreglos y que, por sus condiciones fí-
lo necesiten puedan adecuar su vi- de trabajadores que gratuitamente rea- sicas, tampoco pueden acometerlos.

ENTREVISTA 0,29 por ciento, y otras 235 plazas en nistración, a la hora de presentar sus
contrucción, un 0,24 por ciento. Por úl- propuestas, opiniones, críticas o de-
CALIXTO timpo, en Alojamientos, teniendo en mandas concretas.
AYESA DIANDA cuenta las nuevas plazas en construc-
ción, próximamente contaremos con la 3. ¿Qué sería conveniente añadir
CONSEJERO DE siguiente cobertura, una de las más a los servicios sociales que se
BIENESTAR elevadas del Estado: plazas para perso- ofrecen en la actualidad a la pobla-
SOCIAL, nas autónomas: 3.398, un 3,57 por ción mayor de 65 años en Navarra?
DEPORTE Y ciento de cobertura, y plazas para per-
JUVENTUD DEL sonas dependientes hay 1.862, un 1,95 Como objetivo general, desde el pun-
GOBIERNO DE por ciento. Un total de 5.260 plazas, to de vista de la planificación, el ideal
NAVARRA con una cobertura del 5,52 por ciento. sería cubrir la demanda actual con crite-
rios de eficiencia, lo que supone mante-
1. ¿Qué destacaría de los servi- 2. Algunos estudios sobre el sis- ner e incrementar en algunos casos la
cios sociales para las personas ma- tema de servicios sociales señalan oferta de servicios, si bien, por las ca-
yores de la Comunidad de Navarra? que, en general, el conocimiento racterísticas de la Comunidad Foral hay
que tienen los ciudadanos sobre el que señalar que no existe un desfase im-
Por un lado, respecto a las Asociacio- mismo es bajo. En el caso de Nava- portante entre oferta y la demanda de
nes y Clubes de Jubilados, el elevado nú- rra, cree que el nivel de conoci- servicios.
mero de entidades (212), con un porcen- miento de la población de mayores
taje muy alto de afiliación. Es un colec- sobre los servicios sociales a su Se trataría de responder a las ex-
tivo muy activo, participativo, con una disposición es: pectativas de las personas mayores,
gran capacidad para organizarse. en especial del colectivo más depen-
-Bueno diente, en lo que se refiere a la mejora
En cuanto a la Atención a Domicilio, -Aceptable en la calidad de vida. Y aquí tiene un
la Atención Directa tiene una cobertura -Insuficiente papel muy importante la figura del
del 3,89 por ciento y las Ayudas Econó- ¿Cómo se podría mejorar? “Cuidador”, o habría que decir, mejor,
micas del 1,93 por ciento, lo que supone “Cuidadora”.
un total del 5,82 por ciento. Se puede decir que el conocimiento
de los servicios sociales por parte de la Uno de los retos de la Administración
Nuestro Servicio Telefónico de Emer- población mayor es aceptable-bueno, a Foral, que ya ha comenzado a ser abor-
gencia tiene una cobertura que abarca juzgar por el grado de participación y dado, es y será en el futuro, mantener y
al 4,15 por ciento de la población mayor las demandas que llegan a la Adminis- mejorar la calidad de los recursos y ser-
de 65 años. El dato decisivo es que se tración: conocen los recursos existen- vicios, ya que ello revierte directamente
atiende al 100 por cien de la demanda. tes, saben cómo se puede acceder a en la calidad de vida, tanto del colectivo
ellos y tienen establecidos cauces de mayor en su conjunto, como en el plano
En Centros de Día, hay 274 plazas en comunicación fluidos y directos, tanto individual, especialmente de las perso-
funcionamiento, con una cobertura del entre las propias entidades que agluti- nas que, por su dependencia, deben ser
nan a este colectivo, como con la Admi- atendidos dignamente en función de sus
necesidades.

84 Sesenta y más
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87