Page 9 - ses344
P. 9

Panorama +



                                                                              ¿SOLEDAD DESEADA O NO?


                                                                              La Real Academia Española (RAE) define
                                                                              la soledad como “la carencia voluntaria o
                                                                              involuntaria de compañía”. Alejada de esa
                                                                              soledad deseada que admite situaciones
                                                                              como el crecimiento personal, la intimidad
                                                                              o la libertad, está la no deseada. Con unas
                                                                              expectativas tan opuestas como negativas
                                                                              a las citadas anteriormente. Sentimientos
                                                                              como la añoranza, la tristeza, la ausencia,
                                                                              cohabitan entre emociones y experiencias
                                                                              subjetivas de insatisfacción. La percepción de
                                                                              la vida cambia. Los motivos no. La soledad
                                                                              puede ser conyugal (una ausencia o pérdida
                                                                              de la pareja) social (por falta de relaciones
                                                                              con el entorno) familiar (falta de apoyo,
                                                                              presencia y protagonismo de la persona
                                                                              mayor) o existencial (relativa a  la condición
                                                                              humana).
                                                                              En España hay 4,7 millones de hogares
                                                                              unipersonales. 2 millones de personas
                                                                              mayores de 65 años viven solas. La soledad
                                                                              es una de las principales causas de exclusión
                                                                              social que afecta a todos los rangos de edad.
                                                                              El Instituto Nacional de Estadística estima
                                                                              que en 2031 habrá más de 5,5 millones de
                                                                              hogares unipersonales.
                                                                              La soledad en Reino Unido es un asunto
                                                                              de Estado a tenor del último estudio que
                                                                              asegura, afecta a 9 millones de británicos.
                                                                              Por eso han creado lo más semejante a un
                   chicas. Otro dato mayúsculo.  rios desde luego no será. Los   Ministerio de la Soledad, dependiente del
                   Sólo entre el 5% y el 10% ter-  números abruman de satis-  Gobierno y con un claro objetivo: invertir en
                   minan  por  acompañar  a  las  facción. Cerca de 900 abuelos   servicios sociales, conocimiento, voluntarios…
                   personas mayores.            adoptados. El próximo año es-  para reducir otra cifra catastrófica que
                   “Por cada abuelo que se adop-  peran llegar a los 5.000 volun-  apunta a que la mitad de los ancianos de 75
                   ta hay dos voluntarios para   tarios. Alberto ha convertido   años en el Reino Unido o más viven solos.
                   que no haya  relaciones de   los ceros en los más sociales.   Lo cierto es que estamos ante lo que se ha
                   dependencia emocional y el   Y el éxito en una consecuencia   calificado como la epidemia del siglo XXI. La
                   vínculo sea más fuerte”. Y muy   natural, algo que “llegará den-  neurobióloga de la Universidad de Chicago
                   importante. Desde su funda-  tro de sesenta años cuando    Louise Hawkley ha realizado varios estudios
                   ción los planes los proponen  haya dos voluntarios que me   al respecto y los resultados no pueden ser
                   las personas mayores y los  adopten a mí”, concluye espe-  más alarmantes sobre el impacto negativo
                   voluntarios.  Compañía, acti-  rando plácidamente ese  mo-  que tiene la soledad: existe una relación
                   vidad conjunta, excursiones,  mento y convencido de que “el   directa con enfermedades como el Alzheimer,
                   paseos…hasta  donde llegue  siglo XXI será recordado como   problemas cardiovasculares, ansiedad,
                   la imaginación. Por volunta-  el de la inclusión”.         depresión…



 8  60 y más • agosto 2019                                                                                     9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14