Page 46 - ses344
P. 46
Palabras mayores
pero esto es tan solo una opinión y,
por lo tanto, poca cosa. “MEMORIAS DE UN ESCRIBIDOR”
Autor de una obra extensa y variada traducida en ocho idiomas, en 2018
¿Se refiere por casualidad a que Jiménez Lozano publicaba “Memorias de un escribidor”. “Ficticias –comenta–
hoy, con intención o sin ella, ha- pero ciertas”, explica. “Si las lee se reirá un poco y verá que no soy maestro de
cen que confundamos actuali-
dad con realidad? ¿Es algo así? nada, simplemente un escribidor libre con algunos años a cuestas, aunque no me
Sí, éste es un aspecto, pero tam- importaría llevar unos cuantos más”.
bién la sensación de una cierta Sus veintiséis novelas publicadas, cuentos, obra poética, diarios, ensayos y artículos
prisa en noticiar o un cierto barro- periodísticos le avalan como una de las glorias vivas de nuestra literatura.
quismo, que torna algo imperativa
la información o sospechosa de
descuidada lealtad con los hechos. como la noticia y la enseñanza o hubiera pensado conocer y que
transmisión no conceptual ni con en muchos aspectos nos abrieron
¿Ha oído hablar del lector por sentido histórico. No puede as- otros mundos diferentes a los está-
horas, algo que hasta podría pirar a una escritura más allá del bamos acostumbrados.
convertirse en una actividad la- rollo; sólo el libro ofrece el control
boral, en un trabajo un tanto es- conceptual o literario, permitiendo ¿Está de acuerdo con que el cas-
pecial: leer para otros? ir hacia atrás y hacia adelante. La tellano es un idioma precioso?
Bueno, hasta la edad moderna la cultura se basa en la enseñanza y Es lógico que todo el mundo diga
lectura fue de ordinario una activi- el estudio, la conversación y el li- eso de su propia lengua. En la nues-
dad colectiva en muchos ambien- bro: “in angulo cum libro”, o “en un tra ocurre que tiene una cualidad
tes que no sabían leer, y además un rincón con un libro”, pero resulta que, sin embargo, no tiene ningún
oficio o profesión muy distinguidos que el soporte de la escritura no es otro gran idioma: que se lee como
y buscados por los grandes de este indiferente. El periódico electrónico se escribe. Quizás se deba a esto
mundo, y lógicamente también por no permite sino muy relativamente que sea la segunda lengua más
quienes no podían; y no pueden, el juego de las hojas, su anotación y hablada después del inglés, entre
ahora mismo, pero lo necesitan. O glosa. El paso del libro cosido a en- otras razones más obvias, como
les gusta la viva voz de otro. Lo tre- cuadernado y con grandes márge- ser la lengua de todos los países de
mendo es que ahora abundan más nes discrimina ya al lector, porque América del Sur.
bien las gentes que no necesitan el lector de este último libro tiene la Últimamente en España misma se
leer. Ni tampoco oír o escuchar leer. posibilidad técnica de la referencia, suele hablar del castellano en lugar
necesaria para el estudio. Bertrand del español como si se tratase de
Quisiera recordarle su faceta de Russell avisó de que la técnica di- un dialecto que se habla en Cas-
periodista. ¿A qué escritor le hu- gital o cualquiera otra no puede tilla como el catalán o el gallego;
biera gustado entrevistar? hacer cuenta de una conciencia e aunque es claro que el castellano
A Azorín, como hizo el crítico lite- incluso de una materialidad sub- puro ya desapareció realmente y
rario Jorge Campos. Azorín es el jetiva. Y luego está el asunto de lo se convirtió en el español, que con-
mayor conocedor de nuestra lite- que es estrictamente tecnología serva ciertos castellanismos muy
ratura clásica. Le preguntaría sobre u obediencia de los hombres a lo hermosos, y bastantes en Santa
Cervantes, a quien llegué a través que digan las máquinas. Aunque Teresa, muchos menos en Cervan-
suyo; hablaríamos sobre su acer- esto es ya otra cuestión. tes o en Fray Luis de León todavía.
camiento perfecto hacia la figura Y que conservan de maravilla, y
de la monja que ningún otro escri- Usted fue enviado especial en el con su antigua y armoniosa canti-
tor moderno ha tenido en España. Concilio Vaticano II. ¿Cómo re- lenación, los sefardíes y los indios
Hubo otros periodistas, como Ma- cuerda aquel gran evento? suramericanos.
rino Gómez Santos, que entrevista- Fue un magno acontecimiento reli- Usted es también un gran ena-
ron a Azorín. gioso, pero también de un gran al- morado del arte..
cance cultural. Lo que yo recuerdo Podría decir que la pintura es lo que
Sobre el periodismo que hoy se es, más bien, lo que estaba en torno más me gusta en este mundo. Des-
hace y sobre los libros de papel al Concilio propiamente, y ello es pués va el oír contar algo y también
que no deben morir, me diría… lógico porque un periodista no es el leer una narración y esto es lo
Le diría que los nuevos medios no un padre conciliar ni tampoco un que ha hecho que escriba y saque
son para servir ni transmitir la cul- teólogo. Hubo ocasión de conocer su placer al vivir tanto el vivir.
tura, son para usos bien distintos y charlar con gente a quien nunca
46 60 y más • agosto 2019