Page 45 - ses344
P. 45
Palabras mayores
ESCRITOR Y PERIODISTA
vo para los que aman la muerte; “Vivimos en una nube, en una nube
ese cierto desprecio es algo que
nunca había sucedido, pero que que por muy perfectamente técnica
aterradoramente hoy sucede.
que sea, es una nube; y, lo que es peor:
Usted ha atravesado a lo largo
de su vida épocas, etapas bien vivimos en un vacío de humanidad”
distintas. ¿Qué destacaría como
positivo del mundo de hoy?
El enorme paso dado de las cla- unos datos, no; es una comproba- Maestro, ¿qué nos perdemos
ses más modestas, o incluso ab- ción. Y que ha sido el éxito de un cuando no estamos cerca de los
solutamente necesitadas, hacia odio al saber, comenzando por el libros?
un mayor bienestar, una cierta saber del pasado. En cierta medida Que vivimos en una nube, en una
confianza en todos nosotros mis- la educación consiste en introducir nube que por muy perfectamente
mos. No la ilusión progresista que en cada niño, que está más o me- técnica que sea, es una nube; y, lo
Don Carlos Marx llamaba de “el nos en estado neanderthal, unos que es peor: que vivimos en un va-
tonto del calendario”, sino la es- tres mil años de saber, de saberes y cío de humanidad.
peranza en el esfuerzo, en la sen- de sensibilidad, pero si estos, como
satez, que me parece que se nos decía el señor Mao, son una anti- ¿Suele ver televisión?
está escapando un poco hacia gualla a destruir, ¿para qué leer y Pocas veces la televisión tiene algo
la ilusión del calendario empuja- ser sensible a la belleza? que me invita a verla, la encuentro
dos por la magia de una palabra Don Gumersindo de Azcárate muy reiterativa y pedagógica cuan-
como “moderno” que incluso ya (1840-1917), un eminente jurista y do da sus noticias. Me reservo la
ha perdido mucho de su brillo. miembro de la “Institución Libre de
Enseñanza” ofrecía un concepto expresión de cierta tristeza por el
Se dice que generalizar es equi- muy gráfico, y perfectamente rea- viejo periodismo, el periodismo de
vocarse, pero parece cierto que lista, cuando advertía que educar un tiempo en el que había respeto
estamos en un país que no lee lo y enseñar no era cortar las levitas intelectual y una seria consistencia
suficiente... sino alargar las chaquetas, algo que moral. Ahora la cosa pública nece-
No, no es que no leamos lo sufi- lleva su tiempo, material y trabajo. Y sita una intervención urgente si no
ciente, sino ni siquiera el mínimo la lectura es el centro de esta tarea y queremos que todo se venga aba-
necesario; y no se trata de una del disfrute de todas las conquistas jo, y en el plano moral el recuerdo
mera generalización a partir de culturales de la humanidad. de una manera de ser persona;
45
44 60 y más • agosto 2019 45