Page 24 - ses341
P. 24
Cara a cara
los problemas de algunas personas mayores en su de la tecnología facilitará su trabajo y probablemente
vida diaria, los robots actuales distan mucho de tener cambie en algunos casos la forma en que se hace
las capacidades del personal asistencial. Y en cuanto a ese trabajo; pero insisto: el sector asistencial es muy
compañía, el robot también puede ayudar, pero no es diferente del sector industrial, y al día de hoy y durante
comparable a la compañía de un ser humano. mucho tiempo dudo que podamos tener máquinas
que emulen muchas de las capacidades de los seres
¿Qué aplicación robótica para las personas humanos que trabajan en este sector.
mayores le convence más por sus aportaciones y
posible desarrollo futuro? ¿Es la resistencia psicológica de las personas el
Trabajo en el campo de la robótica social, y en este principal problema con el que se encuentra la
campo los robots de compañía, entretenimiento y robótica?
asistencia son una realidad que va a desarrollarse en En el mundo asistencial, si los robots se diseñan
un futuro muy cercano. También pueden ser de gran teniendo en cuenta que van a ser usados por personas,
utilidad los avances en sistemas robotizados que con todo lo que ello implica, no debería ser un problema.
faciliten la movilidad de las personas mayores. Los robots deben estar adaptados a las personas, no
al revés. Sin embargo, esto, que es fácil de decir, no
¿Qué porcentaje de trabajo piensa que es ahora siempre es fácil de llevar a la práctica. Y si no se logra
automatizado en el sector asistencial y residencial es cierto que puede aparecer una cierta resistencia por
y puede serlo en 2030? parte de los usuarios. Pero insisto, si esto ocurre será
Usar la palabra automatización es peligroso en este por culpa de un mal diseño de la tecnología, no por la
sector, porque se asocia a sustituir personas por tecnología en sí misma.
máquinas. En mi opinión, en un futuro la tecnología
en general y la robótica en particular tendrán una ¿Qué importancia y beneficios puede tener que el
gran presencia en el sector asistencial, pero eso no se robot tenga una apariencia antropomórfica?
traducirá en que vayamos a necesitar menos personas No es deseable intentar que el robot tenga una
en este sector. El personal que se dedica a tareas apariencia idéntica a la de un ser humano, porque
asistenciales utilizará las ayudas tecnológicas que tenga nunca conseguiremos que sea totalmente igual y
a su alcance, como ya lo hace actualmente. El desarrollo entonces el robot se percibiría como un ser humano
deforme, lo que generaría rechazo. Este es un fenómeno
que ha sido ampliamente estudiado en el mundo de
la robótica social. Por otra parte, si queremos crear
ciertos lazos afectivos con el robot, tampoco es bueno
que se perciba al robot tan sólo como una máquina.
En robótica social es habitual quedarse en un término
medio, haciendo robots que se asemejen a mascotas,
a personajes de dibujos animados o a un muñeco de
peluche, por ejemplo.
¿En qué consiste el proyecto RobAlz con enfermos
de Alzheimer y cuidadores?
Es un proyecto en el que colaboran la Fundación
Alzheimer España y la Universidad Carlos III. En él se
plantea el desarrollo de robots que puedan ayudar a
personas mayores, en particular aquellas que tengan
un cierto deterioro cognitivo o que estén en peligro de
llegar a tenerlo. La presencia de la FAE en este proyecto
ha sido fundamental para que en todas las fases del
proyecto se tengan siempre en cuenta las necesidades
de las personas mayores y sus particularidades.
Por último, ¿cómo piensa que están respondiendo
las empresas españolas, el sector asistencial
24 60 y más • noviembre 2018