Page 22 - ses341
P. 22

Cara a cara





                 MIGUEL ÁNGEL


                 SALICHS



                 Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática



                 “Los robots deben estar adaptados


                 a las personas, no al revés”



                 Habla con un realismo sin futuros, analizando el presente con certezas como que
                 “la tecnología actual no nos permite desarrollar robots con capacidades totalmente
                 semejantes a las de un enfermero. Tan sólo podemos emular algunas de esas
                 capacidades”. Miguel Ángel Salichs, transmite la pasión por la robótica social
                 posando junto a dos evoluciones de sus pensamientos, creaciones que “no tienen
                 una apariencia idéntica a la de un ser humano porque nunca conseguiremos que sea

                 totalmente igual y entonces el robot se percibiría como un ser humano deforme, lo
                 que generaría rechazo”, explica con una claridad envuelta de admiración cada vez
                 que participa en un congreso o simplemente en una conversación.


                                                                 Texto y fotos: Miguel Núñez Bello
                   ¿Qué es la robótica social y cómo podemos
                   aprovecharla en personas mayores?
                   Los robots sociales son robots que tienen
                   como fin principal la interacción con las per-  ¿Qué papel cree que va a jugar la robótica en el
                   sonas. Estos robots pueden ser de utilidad    ámbito asistencial en el futuro? ¿En este campo que
                   para las personas mayores como asistentes,    cree que queda aún por investigar y desarrollar?
                   haciéndoles compañía, monitorizando sus ac-   La robótica puede jugar un papel muy importante en
                   tividades, entreteniéndoles, etc.             el ámbito asistencial, pero hay que tener en cuenta que
                                                                 en general la robótica se encuentra todavía en una fase
                                                                 muy primaria de desarrollo. Los robots actuales tienen
                                                                 muchas carencias y limitaciones. Esto es aplicable
                                                                 tanto a la robótica asistencial como a otros campos de
                                                                 la robótica. En la robótica asistencial, y en particular en
                                                                 la robótica social, tenemos una dificultad añadida: los
                                                                 robots tienen que adaptarse a las particularidades de
                                                                 los entornos en que se encuentran y a las personas con
                                                                 quienes interaccionan. Esto no es como poner robots
                                                                 en una fabrica, en la que podemos conseguir que las
                                                                 condiciones de trabajo de los robots sean las que ellos
                                                                 necesitan y siempre las mismas. Eso se logra adaptando
                                                                 la fábrica a las limitaciones de los robots, pero algo así es
                                                                 impensable en otros entornos. No vamos a cambiar la



                 22                                   60 y más • noviembre 2018
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27