Page 41 - ses337
P. 41

Encuentrosos
 Encuentr

            La  directora  General  del Im-  asociado de la Universidad
            serso, Carmen Balfagón, in-  de París-Dauphine, Joaquim     ADMINISTRACIONES
            tervino en el Congreso como   Oliveira Martins; el profesor
            ponente en la mesa sobre el   del IESE Business School y    PÚBLICAS
            punto de vista de las Adminis-  director del CRHIM for Rese-
            traciones Públicas en cuanto a   rarch in Healthcare Innovation   La mesa ‘Punto de vista de los re-
            la atención integrada. Asimis-  Management, Jaume Ribera,   presentantes de las Administracio-
            mo, coincidió con el secretario   y el director de la División de   nes Públicas’ recalcó la necesidad
            de Estado de Servicios Socia-  Políticas de Atención a la Sa-  de humanizar la sanidad. Además,
            les e Igualdad y la alcaldesa de   lud e Investigación de la Uni-  los participantes indicaron que los
            Madrid, Manuela Carmena en   versidad de Colorado, Eric A.   representantes deben evolucionar
            la inauguración del encuentro.  Coleman. Fernández-Valmayor   de cara al futuro teniendo en cuenta
                                         indicó  que España  presen-
            Perspectiva global           ta actualmente una situación   que la sociedad irá envejeciendo cada
            El coordinador de organiza-  complicada en la búsqueda de   vez más y, por lo tanto, sumará más
            ción de Servicios e Interven-  un  nuevo modelo  reformista   enfermos crónicos y pacientes con
            ciones Clínicas de la Organi-  global que dé respuesta a las   pluripatología.
            zación  Mundial  de  la Salud   necesidades de la sociedad en   Fernando Prados, director general de
            (OMS), Hernán Montenegro,    temas de salud y bienestar.    Coordinación de la Atención al Ciu-
            cuya ponencia trató sobre la                                dadano y Humanización de la Asis-
            estrategia global de la OMS en   Respecto al gasto sanitario,   tencia Sanitaria de la Consejería de
            servicios de salud integrados   Joaquim Oliveira Martins se-  Sanidad de la Comunidad de Madrid,
            y centrados en las personas,   ñaló  que la  relación  entre  el   manifestó que “hay que incidir en la
            señaló los grandes desafíos   PIB  y el  gasto económico en   prevención y educación para la salud”.
            a nivel global de los servicios   España se encuentra en la   De la misma manera, apostó por una
            de salud, donde el principal   actualidad estabilizado, pero   asistencia personalizada para retrasar
            problema  es  que  millones de   alertó de que los gastos de sa-  que se produzcan algunas enfermeda-
            personas en el mundo todavía   lud van a seguir aumentando   des graves y crónicas.
            no cuentan con acceso a ser-  en los próximos años. En un
            vicios básicos, además de los   contexto así, los hospitales van   Antonio Sagués, jefe del Servicio
            desafíos  financieros  y la  baja   a  cambiar hacia  estructuras   de Atención Sociosanitaria de la
            medida de calidad de los cen-  más pequeñas y conectadas    Consejería de Salud de la Junta
            tros sanitarios. Desde la OMS,   entre sí. Así lo indicó Jaume Ri-  de Andalucía, coincidió con la
            Montenegro abogó por apoyar   bera, quien señaló que el futu-  perspectiva planteada y aprovechó su
            a los países en su avance en el   ro pasa por hospitales peque-  intervención para subrayar que hay
            cuidado integrado y centrado   ños, completos y con nuevos   que potenciar la atención domiciliaria
            en las personas, humanizando   servicios, como los extendidos   a través de la Atención Primaria y la
            los sistemas de salud, con un   para la atención crónica. Otra   unificación de procesos.
            trato más comprensivo.       de las novedades de los hos-
                                         pitales del futuro es el inter-
            Atención a la cronicidad     cambio de conocimiento. Y es
            La cuestión de la atención de   que, según Ribera, los hospita-
            la  cronicidad en  los  hospita-  les se comunicarán más entre
            les de agudos dio lugar a la   sí, estarán más conectados e
            mesa redonda, presidida por   involucrarán más al paciente.
            el presidente de la Fundación   Asimismo, indicó que los cam-
            Instituto para el Desarrollo   bios en los hospitales “genera-
            e Integración de la Sanidad   rán unas necesidades que se
            (IDIS), Adolfo Fernández-Val-  tendrán que cubrir con nuevas
            mayor, y contó con la partici-  profesiones, como ingenieros
                                                                        i
            pación del jefe de la División   de salud o el ‘coach’ de casos o            Más información: https://www.
            de Políticas de Desarrollo Re-  profesionales para que acon-  edad-vida.org/congreso-internacional/
            gional de la OCDE y profesor   sejen a sanitarios y pacientes”.


 40        60 y más • diciembre 2017                                                                   41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46