Page 66 - ses331
P. 66

| OPINIÓN







                                                 pañol es el idioma más usado en Internet y el segundo en Twitter, así como
                                                 en Facebook con más de 80 millones de personas, según refleja el Anuario
                                                 2012 del Instituto Cervantes “El español en el mundo”, y que según los cál-
                                                 culos más recientes, los hispanófilos superan los 500 millones. La riquísi-
                                                 ma literatura de los países de habla española y el hecho de su difusión, han
                                                 contribuido a que nuestro idioma mantenga una extraordinaria cohesión.
                 El español, algo                El español es un idioma con encanto, con dulzura, con emoción,... y es ca-
                                                 paz de expresar cualquier sentimiento humano con una delicadeza y belleza
                 más que un                      sin igualar a cualquier otro. En una palabra, es algo más que un idioma,

                 idioma                          porque tiene corazón.
                                                 A través de nuestra literatura y especialmente durante el Siglo de Oro, ha
                                                 habido autores que han expresado emotivamente sus ideales. Podemos, ci-
                                                 tar, como ejemplos, a Cervantes, en el Quijote -que le dio renombre uni-
                                                 versal- donde plasmó con sátira, ironía y gracejo, las diferentes formas de
                                                 ver la vida y los distintos sentimientos humanos, al tratar de desacreditar la
                                                 literatura caballeresca imperante, que su mía en el ridículo.
                                                 Santa Teresa de Jesús, la mística Doctora, -que aunque escribía tal y como
                                                 hablaba, y de ello se resiente su sintaxis- descubrió las leyes de la gravita-
                José Luis Méler                  ción de las almas, como Kepler -su contemporáneo-la de los cuerpos. En
                y de Ugarte                      sus incomparables escritos nos da a conocer la felicidad del alma huma-
                                                 na, nos enseña el valor de la soledad con Dios, la relación con el Creador
                                                 su humanidad, la divinidad, la comprensión, la feminidad y la alegría que
                                                 transmitía a sus monjas con su sola presencia.
                     l español es el idioma ha-  Bécquer, tanto en sus versos como en su prosa, nos expresó con exquisita
              E  blado en España, cuyo ori-      delicadeza, hondo subjetivisrno y gran dominio de la lengua española, el
               gen se halla  en Castilla y es algo   amor,  el mito, el símbolo,... unas veces en diálogo consigo mismo.... otras
               más que el conjunto de palabras y   entre un tú y un yo... pero siempre convirtiendo al lector en su interlocutor
               modos de hablar de las gentes de   y en su cómplice.
               nuestro país.                     Son muchos, muchísimos, los autores y estudiosos del español a quienes
                                                 podríamos citar como transmisores de una herencia valiosa, que si en algún
               El español se habla hoy en 19 Es-  momento ha experimentado un ligero oscurecimiento, siempre se ha mos-
               tados independientes  y soberanos,   trado indestructible y ha renacido con más bríos.
               como:  España, Argentina, Bolivia,   La pujanza del español se asienta en la impresionante fuerza de autores
               Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,   hispanos modernos de la magnitud de Unamuno, Galdós,  los Machado,
               El Salvador, Guatemala, Honduras,   Lorca,  Rosalía  de  Castro,  Juan  Ramón  Jiménez,  Cela,  Delibes  y  tantos
               Méjico,  Nicaragua,  Panamá,  Para-  otros. También en la portentosa legión de escritores hispanoanericaaos  en
               guay, Perú, Puerto  Rico, República   la que forman figuras como la del mexicano Carlos Fuentes, el colornbiano
               Dominicana, Uruguay y Venezuela,   García Marquez, el cubano Carpentier, el venezolano Uslar Pietri o el ar-
               y al ser todas -menos España- Na-  gentino Cortázar, lo que demuestra que el español sigue siendo una lengua
               ciones  Americanas, puede decirse   grandiosa.
               que el español abraza dos mundos.   Y para finalizar, si amamos de verdad nuestro idioma -porque tiene co-
               Pero existen además otros muchos   razón tiene sentimientos y emociones- hemos de tratar de conocerlo
               países donde hay grandes masas de   mejor, de utilizarlo racionalmente, ateniéndonos a las prescripciones de
               población hispano-parlantes.      la Real Academia Española, que “Limpia Fija y da Esplendor”, huyen-
               Nuestro idioma es uno de los más   do de la utilización incorrecta, a la que tan dadas son cierta gente de la
               hablados del mundo, sólo sobrepa-  actualidad, que se empeñan en herir el buen sentido y el buen gusto de
               sado por el inglés y el chino. El es-  los demás.







               66   Más fijos
   61   62   63   64   65   66   67   68