Page 63 - ses331
P. 63
dad que le fascina, las estaciones a las biología. Delvaux los utiliza como una Bornemisza como son Max Ernst,
que recurre con frecuencia hasta llegar parte de su vocabulario pictórico que Yves Tanguy, René Magritte y
a ser conocido como “el pintor de las sitúa como protagonistas de la escena, Salvador Dalí, reservando la úl-
estaciones”. Sitúa trenes y tranvías en como actores secundarios, al fondo o tima sesión a Paul Delvaux. Las
decorados de la época o en ciudades fundiéndose con el decorado. conferencias se celebrán los jueves
de la antigüedad, en escenarios en los de los meses de marzo y abril, de
que mujeres esperan una cita o el ini- Actividades paralelas 17,30 a 18,30 horas en el salón de
cio de un viaje; el último de los temas actos del Museo, el acceso será li-
recurrentes en la obra pictórica de Del- En relación con la exposición bre hasta cubrir el aforo.
vaux es el armazón de la vida que re- “Paul Delvaux: paseo por el amor
presenta a través de la presencia de los y la muerte” el director artístico Asímismo, se ha editado un catálogo
esqueletos en sus cuadros. Desde sus del Museo, Guillermo Solana, pre- con textos de la comisaria de la expo-
tiempos de escolar se siente fascinado sentará un ciclo de cinco conferen- sición, Laura Neve, y de José Jiménez;
por los esqueletos que a la vez la cau- cias que tendrán como motivo cen- una aplicación digital en la app Quios-
san miedo y curiosidad desde aquel tral otros tantos artistas surrealistas co Thyssen, para tabletas y smartpho-
que no perdía de vista en el aula de presentes en la Colección Thyssen- nes, en español e inglés y gratuita.
Libros
Juan Carlos I, Rey y padre
Casi cuarenta años después, el Rey un largo periodo de paz y pros-
Juan Carlos I anuncia su abdicación peridad. Y así desfila su imagen
al Trono en favor de su hijo el Prín- ante la inquietud e inseguridad en
cipe Felipe de Borbón. Este hecho su juventud, cuando quiere cono-
singular en nuestra historia más re- cer su pasado y es manejado por
ciente y otros factores circundantes, las circunstancias históricas ante
políticos y económicos, son apro- el deseo perpetuista del general
vechados por grupos disconformes Franco que busca un heredero
para cuestionar el reinado de Juan para “su Reino”.
Carlos I y la vigencia de la Institu- mirada del Rey Padre cuyo reinado
ción Monárquica. Ahora ve la luz Ahora el relevo en la jefatura del pasará sin duda a ocupar una de las
pública la cuarta obra de César de la Estado abre nuevos cauces de com- páginas más relevantes de nuestra
Lama sobre el Monarca. ¿Qué ha su- portamiento, ante la inquietud po- reciente historia.
cedido en este interregno desde que lítica que se traduce en otros con-
toma el cetro regio en 1975? ¿Cuál ceptos de entender la sociedad. INFORMACIÓN
ha sido la trayectoria del Monarca? Consciente de ello, la Corona se Autor: César de la Lama
¿Por qué abdica? renueva y permanece estable como Nº de páginas: 204 págs.
Institución garante y protectora de Encuadernación: Tapa
En estas páginas se recoge la apa- la Nación. El monarca Felipe VI blanda
sionante vida del Infante exiliado adquiere el legado que le entrega su Editorial: ULTIMA
que acabaría ganando la corona padre. Con él se abre ante nosotros LINEA
del Reino de España; que hace su un nuevo camino hacia la moderni- Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416159574
propia monarquía democrática y dad del Estado y la confirmación de PVP: 17,95 Euros
constitucional y nos proporcionar la utilidad de un Rey, bajo la atenta
Más al día 63