Page 26 - ses330
P. 26
| IMSERSO ACTIVO
• Respeta nuestras decisiones y op- Llegar a ser una ciudad o comuni- Ello supone un ejercicio de respon-
ciones de forma de vida. dad amigable con las personas ma- sabilidad y generosidad de todos:
yores supone un reto de futuro, que ciudadanos, empresas y administra-
• Anticipa y responde de manera implica una gran transformación ciones. Iniciar -y culminar en un fu-
flexible a las necesidades y a las social, no sólo de espacios y servi- turo de forma exitosa- esta “transi-
preferencias relacionadas con esta cios, si no también de perspectiva, ción” de modelos implica traspasar
“etapa” de la vida, que es el enve- de mentalidad. los límites temporales de nosotros
jecimiento. mismos y pensar en las siguientes
Diseñar espacios y servicios amiga- generaciones, para las que quedará
Un reto de futuro bles supone un concepto innovador lo que ahora hagamos.
de la convivencia social que tiene
Una de las cuestiones en las que desde que ver con el carácter integrador, Y es en este punto donde las perso-
UDP más intentamos insistir es que no disgregador: se trata de pasar nas mayores podemos colaborar y
en nuestros entornos sociales las per- de una sociedad competitiva a una hacer un valioso aporte que, de he-
sonas mayores NO SOMOS ISLAS, sociedad colaborativa. Porque cola- cho, ya estamos haciendo, con so-
no vivimos alejados de los demás, no borar significa poner siempre como lidaridad intergeneracional. Pensar,
vivimos en barrios ni espacios dife- meta el bien común. pues, y actuar con la perspectiva
rentes. Por el contrario, compartimos puesta en nuestros hijos e hijas, en
con todos y todas nuestro ámbito de Plantear -diseñar- entornos y servi- nuestros nietos y nietas.
vida y, con ello, muchas necesidades. cios basados en el bien común sig-
También padecemos junto al resto de nifica contar con las necesidades Implicación de las organizaciones
la población los problemas… a la vez de todos y todas también con las de mayores en la difusión del pro-
que queremos participar con los de- de las personas mayores. Para estas yecto
más en la búsqueda de soluciones a puede ser un ejercicio de demanda
los mismos. de derechos pero también de asun- Es muy importante la implicación
ción de responsabilidades. Una de las organizaciones de mayores,
Si nos detenemos a pensar, son más oportunidad de tomar la iniciativa, especialmente de ámbito local y
los ámbitos que compartimos con ofreciendo colaboración y coope- regional, dando a conocer este pro-
los demás que los que nos son más ración, y haciendo de transmisores yecto en nuestro territorio, a nues-
exclusivos o específicos. Pensemos de las demandas y propuestas de tros ayuntamientos, instándoles a
en el urbanismo, la sanidad, la con- los mayores en un municipio o co- participar y adherirse a la Red para
vivencia social, la información, la munidad. llevar a cabo el Proyecto de la OMS
cultura, el ocio, etc. en nuestro municipio.
Ser ciudades y comunidades ami-
Por ello no queremos ser tratados gables es un reto de futuro. Ello Y en los municipios que ya se han
ni como seres pasivos o meramente supone afrontar los problemas y adherido a la Red y van a desarro-
receptivos, ni como colectivo “es- deficiencias presentes desde una llar el proyecto, las organizaciones
pecializado”. Estamos habituados perspectiva a largo plazo, de dise- de mayores podemos y debemos
a dividir y segmentar (diríamos es- ño de escenarios de futuro. Vivimos fomentar y facilitar la participación
pecializar) a la sociedad: infancia, unos momentos de evolución social de personas mayores en los Grupos
juventud, mujer… Pero, aunque muy rápida. La actual crisis a la que Focales, grupos de consulta y deba-
entendemos la “utilidad” funcional nos estamos enfrentando ha puesto te para conocer la opinión, deman-
de estos términos, apostamos por la sobre la mesa la caducidad de mo- das y propuestas de la población
integración, por una dimensión glo- delos que hasta ahora primaban, y mayor de ese municipio.
bal, integradora y no disgregadora. que tenemos que ir cambiando, te-
En nuestra sociedad, en nuestros niendo en cuenta factores nuevos y Somos conscientes de que la parti-
núcleos de convivencia social, so- determinantes: cambios demográ- cipación activa de las asociaciones
mos vasos comunicantes, no jarro- ficos, tecnológicos, económicos, en el proyecto de la OMS es impor-
nes aislados. energéticos y climáticos. tante y valiosa.
26 Más Informacíón