Page 25 - ses330
P. 25

CIUDADES AMIGABLES:

               La perspectiva de las personas mayores



                 Paca Tricio.
                 Directora Gerente de Unión Democrática
                 de Pensionistas y Jubilados de España (UDP)

               ¿Por qué este proyecto es tan im-
               portante para las personas mayo-
               res?

               •  Porque se dirige a todos los ayun-
                tamientos interesados en promover
                el envejecimiento activo, mejoran-
                do sus entornos y servicios. ¿Y qué
                ayuntamiento no está interesado en
                ello? Sabemos que el porcentaje de
                personas mayores crece año a año
                en todo el mundo, con diferente
                ritmo, pero de forma constante.
                Hemos oído en numerosas ocasio-    beneficio de toda la población, no   ca que en nuestro entorno, para los
                nes estas cifras y las proyecciones   sólo de los mayores.         demás  con  quienes  compartimos
                cuantitativas que se anuncian para                                 espacios comunes, somos amigos y
                el futuro.  Actualmente en nues- •  Porque este  proyecto  ofrece una  amigas, por lo tanto no sólo recibi-
                tro país, las personas mayores de   metodología innovadora de inves-  mos… también damos, aportamos,
                65 años somos 8,4 millones, lo     tigación  y  acción  que  incluye  la   construímos… y somos valorados.
                que supone casi el 18% de la po-   participación activa de las perso-
                blación. Para 2050 seremos casi    nas mayores, teniendo en cuenta   Si son “amigables”,  las políticas,
                el 32%. Es por tanto, evidente, la   sus  necesidades, percepciones   los servicios y las estructuras rela-
                necesidad de disponer de entornos   y opiniones a lo largo de todo el   cionadas con el entorno físico y so-
                y servicios diseñados y mejorados   proceso.  No se trata  de  “hacer   cial de la ciudad se diseñan y reor-
                para optimizar la calidad de vida   para” si no de “hacer con”.    ganizan para apoyar y permitir a las
                de todas las personas y, especial-                                 personas mayores un envejecimien-
                mente, de las personas mayores.  ¿Qué pensamos las personas ma-    to activo; es decir, vivir de manera
                                                 yores sobre lo que es una ciudad   digna, disfrutar de una buena salud
               •  Porque este proyecto pretende  o comunidad amigable con noso-    y continuar participando  en la so-
                incorporar la perspectiva del en-  tras?                           ciedad de manera plena y valorada.
                vejecimiento  poblacional  en  la
                planificación de todas las áreas de   Destacamos el término “amigable”,   En definitiva, una ciudad amigable
                actuación  municipal.  No se trata   porque la amistad es quizás la for-  con las personas mayores:
                tanto  de “hacer” como de “pen-  ma de amor más profunda e incon-
                sar” en otra  clave,  y desde ese   dicional que existe. Ser “amigable”  •  Nos reconoce nuestra diversidad,
                pensamiento, diseñar y planificar   con el envejecimiento significa ser   sin caer en tópicos ni homogenei-
                en todos los ámbitos municipales.   empático,  hasta “cómplice” con   zaciones.
                Al igual que ocurre con la acce-  nuestra realidad, nuestras debilida-
                sibilidad, planificar y diseñar los   des y también nuestras potencia- •  Promueve  nuestra  inclusión  y
                entornos y servicios desde la pers-  lidades.  Definir  una  ciudad  como   alienta nuestra participación acti-
                pectiva de las necesidades de las   “amiga”  de  las personas mayores   va en todas las áreas de la vida de
                personas mayores redundará en    dice  mucho  y  muy  bueno:  signifi-  la comunidad.


                                                                                          Más Informacíón       25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30