Page 18 - ses328
P. 18

| ENTREVISTA





       El Imserso ha desplegado un ambi­  Es cierto que la Ley de Dependencia no    mún. De esta manera, se busca asegurar

       cioso programa de trabajo a través de    se ha aplicado de forma homogénea en  una igualdad mínima en el desarrollo de

       grandes conferencias en las que están    las distintas comunidades autónomas.  la ley, en este marco donde las comuni­

       interviniendo todo tipo de expertos y    Esto fue corroborado en el Avance de  dades autónomas, insisto, son las com­

       administraciones.  Confiamos  en  tener    Evaluación de la Ley a 1 de enero de  petentes en el reconocimiento de la si­
       ultimados todos los trabajos para antes    2012 que fue aprobado por el Conse­  tuación de dependencia en el Sistema.
       del próximo verano.               jo Territorial de Servicios Sociales y del


                                         Sistema para la Autonomía y Atención     ¿Se va a llevar a cabo, por fin, la

       ¿Cómo se está aplicando la Ley de    a la Dependencia, en sesión celebrada  eterna asignatura pendiente en Es­
       Dependencia desde su puesta en    el día 12 de abril de 2012.        paña, de la aplicación de un modelo
       marcha en las distintas comunidades                                  sociosanitario que integre los cuida­
       autónomas?                        Por eso, en la reunión mantenida el 10    dos sanitarios y sociales?
                                         de julio de 2012 por el Consejo Terri­
       De conformidad con nuestra Constitu­  torial se adoptó el Acuerdo de Mejo­  En España, la atención sociosanita­
       ción, la gestión de los servicios sociales     ras en el Sistema para la Autonomía y    ria fue definida en la Ley de Cohesión
       corresponde a las comunidades autóno­  Atención a la Dependencia necesarias,    y Calidad del Sistema Nacional de Sa­
       mas. También la Constitución establece     de un lado, para asegurar la sostenibili­  lud del año 2003. A pesar de dicha previ­
       como competencia exclusiva del Esta­                                            sión, lo cierto es que des­
       do el garantizar que todos                                                      de el punto institucional
       los españoles tengan las     “Para el Gobierno la protección social a las       y normativo no se avan­
       mismas condiciones de     personas mayores constituye una cuestión              zó nada en los siguientes
       igualdad en el ejercicio de     prioritaria que tiene en cuenta tres vectores   años. El presidente Rajoy
       sus derechos y en el cum­   esenciales y vitales de las personas: su            incluyó como un objeti­
       plimiento de sus deberes.     situación económica, su salud y su atención       vo prioritario en el deba-
       Por eso se aprobó la Ley                                                        te de investidura alcanzar
       de Dependencia, para ga-  social y prevención de las situaciones de             un pacto de Estado socio-
       rantizar a todos los espa­          soledad o dependencia”                      sanitario. También la mi­
       ñoles que, llegado el caso                                                      nistra Ana Mato incluyó
       de pérdida de su autonomía personal, el    dad presente y futura del Sistema y, de     este hecho en la presentación de las lí­
       Estado le reconoce un derecho subjeti­  otro, para disponer de unos criterios co­  neas generales de su departamento en el
       vo a recibir unos servicios o prestacio­  munes mínimos para todo el ámbito na­  Congreso de los Diputados.
       nes para atender su situación de depen­  cional que garanticen la igualdad de to­
       dencia.                           dos los españoles.
                                                                            El objetivo principal se basa en el con­

       En la Ley de Dependencia se creó el    En el ejercicio de sus competencias, la  cepto integral de la salud de las perso­
       Consejo Territorial de Servicios Socia­  Administración general del Estado ha    nas, tanto en el ámbito sanitario como
       les y del Sistema para la Autonomía y    establecido los criterios mínimos y co­  social, a través de la consecución de
       Atención a la Dependencia, que es un    munes del Sistema que deben ser de  una  atención  integral  y  continua  para

       órgano de cooperación del que forman    aplicación general y de manera igualita­  las personas que requieren de esta aten­

       parte las distintas administraciones    ria en todo el territorio nacional: de esta  ción conjunta. La estrategia que ya he­
       competentes (Administración general    forma, aspectos como el baremo de va­  mos definido está basada en torno a cin­
       del Estado y Gobiernos de las comuni­  loración (que no se ha modificado en es­  co ejes: las situaciones personales que
       dades  autónomas,  fundamentalmente,    tos dos últimos años), la cartera de ser­  requieren de esta asistencia integral, la

       y en ocasiones, también, representantes    vicios o las cuantías máximas de las  cartera y el catálogo de servicios socio-
       de las entidades locales), donde, de co­  prestaciones económicas, resultan de    sanitarios, los requisitos básicos y co­

       mún acuerdo, se decide y aprueba todo    aplicación general en todo el territorio  munes que deben cumplir los disposi­
       aquello que afecta a la promoción de    español, de manera que las comunida­  tivos de atención, los instrumentos de
       la autonomía personal y atención a las    des autónomas deben respetar en todo  coordinación y los sistemas de informa­

       personas en situación de dependencia.    momento ese contenido mínimo y co­  ción. También hemos iniciado ya una

       18  Más información
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23