Page 58 - ses326
P. 58

| MAYORGUÍA                                                            Coordina: Inés González


       Exposiciones






        Los inicios del turismo en España



         La Biblioteca Nacional de España y el                                            de  algunas  imáge­
         Museo del Romanticismo, con la co­                                               nes, muchas de ellas
         laboración de Turespaña, se unen para                                            tomadas por fotógra­
         celebrar sendas exposiciones sobre el                                            fos amateur, que nos
         turismo en sus respectivas sedes, con                                            permiten conocer de
         el fin de aportar una visión más clara                                           primera mano aspec­
         de los desdibujados comienzos de es­                                             tos cotidianos del tu­
         ta industria en nuestro país.                                                    rismo.
         Visite España. La memoria rescatada                                              La exposición que al­
         es el título de esta muestra, que pue­                                           berga  el  Museo  del
         de verse desde el 20 de febrero al 18                                            Romanticismo se or­
         de mayo.                                                                         ganiza  a su  vez  en
         En la Sala Hipóstila de la BNE se rea­  las diferentes zonas de España, y los     dos grandes seccio­
         lizará un recorrido histórico desde el     primeros establecimientos turísticos,     nes, la Comisaría Regia como tal y la
         siglo XIX hasta los años 40 del pasado     como hoteles, balnearios… Reserva­  figura de su comisario, el marqués de
         siglo. Dado que el turismo se relaciona     dos, eso sí, a un turismo de élite.   la Vega Inclán, sus amistades e intere­
         con muy diversas facetas –historia, so­  El segundo se basa en los primeros in­  ses. A través de una selección de fon­
         ciedad, literatura, arte, economía…–,     tentos de institucionalización y propa­  dos fotográficos, se muestran algunas
         se establece un repaso cronológico que     ganda, así como en el relevante papel     de las principales iniciativas de esta
         abarca dichos aspectos.          de los sindicatos de turismo, que sur­  institución y de su titular: creación de

                                          gieron en 1908 y continuaron su labor     museos, alojamientos y hospederías,


         Primeros turistas                de forma independiente durante mu­  rehabilitación   del patrimonio, exposi­
         La exposición de la Biblioteca se arti­  chas décadas.             ciones y congresos, visitas oficiales, y
         cula en torno a cinco secciones princi­  El  tercero  se  centra  en  la  Comisa­  publicaciones y divulgación.
         pales, que ponen en relieve las consi­  ría Regia del Turismo, como punto     Ambas exposiciones son complemen­
                                                                                    simultáneas, y ofrecen al visi­
         deraciones más relevantes en cuanto a     de arranque de la visión a gran esca­  tarias y
         los comienzos del turismo en España.   la del sector. Se tratan sus principa­  tante desconocidos aspectos sobre los
         El primer punto está dedicado a los     les iniciativas, mostrando materiales     inicios del turismo en nuestro país.
         antecedentes del turismo y los mo­  de diversa índole, que ayudan a com­
         mentos previos a su institucionali­  prender  esta  poco  conocida  institu­  Visite España. La memoria rescata­
         zación. Así, la literatura de viajes se     ción, que, finalmente, se vio condena­  da está patrocinada por Turespaña y
         considera fundamental para enten­  da a desaparecer.               la Fundación de Amigos de la BNE.
         der la visión que se tenía de España     El punto cuarto resulta fundamental,
         y sus gentes, país que recibió la visita     al profundizarse en la labor del Patro­  INFORMACIÓN
         de ilustres personajes a pesar de no es­  nato Nacional de Turismo, y en las di­  Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de
         tar incluido en el llamado Grand Tour.   ferentes épocas y etapas que atravie­  España y Sala de Exposiciones Temporales
         Junto con estos artísticos ejemplares,     sa. Por último, y rompiendo con la     del Museo Nacional del Romanticismo, de
         aparecen las primeras guías y mapas.   imagen de la España devastada tras     Madrid.
         Igualmente,  hay  que  mencionar  los     la guerra, se pone cara a esos prime­  Del 20 de febrero al 18 de mayo de
                                                                             2014
         avances que se llevaron a cabo en     ros turistas, verdaderos protagonis­  Horario: De martes a sábado
         cuanto a las infraestructuras, que per­  tas, y a quienes se dirigían todas las     de 10:00 a 20:00 h. Domingos y
         mitían una mejor comunicación entre     iniciativas anteriores, con la selección     festivos de 10:00 a 14:00 h


       58  Más al día
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63