Page 56 - ses326
P. 56

| CULTURA










       lloso, fue un gran lector de la tradición     profundizando en su contenido y tras­  En el universo de Cortázar la realidad
       literaria inglesa, algo que compartió     cendencia, su vigencia y valor para los     inmediata significa una vía de acceso a
       con su amigo Jorge Luis Borges, sobre     lectores que disfrutaron de ella y para     otros registros de lo real, donde la pleni­
       quien llevó a cabo un diario testimonial     las nuevas generaciones de lectores en     tud de la vida alcanza múltiples formu­
       asombroso –Borges–, publicado póstu­  todo el mundo.                 laciones. Por ello su narrativa mantiene
       mamente.                                                             todo su valor en el mundo contemporá­
                                         La obra de Cortázar parte del cuestio­  neo, al constituir un permanente cues­
       Bioy Casares conoció a Borges en     namiento vital, cercano a los plantea­  tionamiento de la razón y de los esque­
       1932  y  desde  entonces  los  unió  una     mientos existencialistas de mitad del     mas convencionales de pensamiento.
       profunda amistad literaria y vital, que     siglo XX, que lleva al escritor argenti­
       sirvió de base para desarrollar trabajos     no a contruir una literatura de marcado     Los órdenes cronológico y espacial se
       conjuntos que firmaban con los seudó­  carácter experimental. De esta forma,     dislocan para sacar al lector de su punto
       nimos de Honorio Bustos Domecq y     este escritor se convierte en uno de los     de  vista  convencional,  proponiéndole
       Suárez Lynch.                     mayores innovadores de la lengua y la     diferentes  posibilidades  de  participa­
                                         narrativa en lengua española. Sus re­  ción, de modo que el acto de la lectu­
       Novelas como El sueño de los héroes,   latos ahondan en lo fantástico, aunque     ra es llamado a completar la propuesta
       cuentos, ensayos, guiones cinemato­  sin abandonar por ello el referente de la     narrativa. En la escritura de Cortázar se
       gráficos,  memorias,  diarios  y  cartas     realidad cotidiana, por lo que sus obras     reflejan el instinto, el azar, el goce de
       forman la extensa obra traducida que a     tienen siempre una deuda abierta con el     los sentidos, el humor y el juego, confi­
       Bioy Casares le valió en 1990 el Pre­  surrealismo.                  gurando una formulación del existir en
       mio Cervantes.                                                            el mundo.

       Entre las acciones de homenaje                                            Bestiario es el primer libro de
       se encuentra la puesta en marcha                                          relatos que Julio Cortázar publi­
       de un portal dedicado a Adolfo                                            có con su auténtico nombre. Se
       Bioy Casares en la Biblioteca                                             trata de ocho cuentos que hablan
       Virtual Miguel de Cervantes. Se                                           de objetos y hechos cotidianos, y
       trata  de  un  espacio  que  ofrece                                       pasan a la dimensión de la pesadi­
       entrevistas al autor, estudios y                                          lla o de la revelación de un modo
       reseñas críticas sobre sus obras,                                         natural e imperceptible
       y en el que además se ofrecen
       los fragmentos más representa­                                            La aparición de Rayuela   en 1963
       tivos de sus cuentos y novelas.                                           fue  una  verdadera  revolución
                                                                                 dentro de la novela en español ya
       El nuevo portal de la Biblioteca                                          que, por primera vez, un escritor
       Cervantes, dirigido por Carlos                                            llevaba  hasta  las  últimas  conse­
       Dámaso Martínez, del  Instituto                                           cuencias la voluntad de transgre­
       Universitario Nacional del Arte                                           dir el orden tradicional de una
       de Argentina, es un merecido ho­                                          historia y el lenguaje para contar­
       menaje a Adolfo Bioy Casares                                              la. El resultado es este libro único,
                                                                                 abierto a múltiples lecturas, lleno
       Las obras                                                                 de humor, de riesgo y de una ori­
                                                                                 ginalidad sin precedentes.
       La  conmemoración  del  cente­
       nario de estos tres grandes es­                                           Escritor completo como poeta,
       critores permite retomar su obra                                          narrador, ensayista, traductor,


       56  Más al día
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61