Page 57 - ses326
P. 57

Cortázar, Paz y Casares cumplen cien años










        editor y gran impulsor de las                                              sentido del humor. Para Bioy,
        letras mexicanas, Octavio                                                  el  mundo  está  hecho  de  infi-
        Paz se mantuvo siempre en                                                  nitos submundos, y la barrera
        el centro de la discusión artís­                                           entre verdad y apariencia es su-
        tica, política y social de Mé­                                             mamente endeble.
        xico. Su poesía se adentró en
        los terrenos del erotismo, la                                              La  aparición  en  1940  de  La
        experimentación formal y     la                                            invención de Morel situó in-
        reflexión sobre el destino del                                             mediatamente a Bioy Casares
        hombre.                                                                    entre los  primeros escritores
                                                                                   argentinos que abordaron con
        Dentro de su extensa obra se                                               maestría el género fantástico; de
        pueden distinguir tres gran-                                               hecho, esa novela actuó como
        des fases en su producción li­                                             referencia insoslayable para las
        teraria. Así, en la primera fase                                           siguientes generaciones de es-
        el autor pretendía penetrar,                                               critores, que se interesaron por
        a través de la palabra, en un                                              conocer y profundizar en las es-
        ámbito de energías esenciales                                              trategias del género. Se trata de
        que lo llevó a cierta imperso­                                             una historia de amor en la que
        nalidad; en la segunda entron­                                             los enamorados viven vidas in­
        có con la tradición surrealista,                                           compatibles, que transcurren en
        antes de encontrar un nuevo                                                ámbitos y tiempos enfrentados.
        impulso en el contacto con                                                 Uno de ellos, el fugitivo, es un
        lo oriental; en la última eta­    Claude Lévi-Strauss o el nuevo fes­      hombre real de carne y hueso;
        pa de su trayectoria lírica, el poeta dio     tín de Esopo   (1967); Conjunciones y     el  otro,  Faustine,  es  un  fantasma,     el
        prioridad a la alianza entre erotismo y     disyunciones   (1969); El mono gramá­  repertorio de apariencias de una mujer

        conocimiento. En 1990 se le concedió     tico   (1974); Los hijos del limo (1974);     grabadas por la máquina de Morel     y
        el Premio Nobel de Literatura, mien­  El ogro filantrópico   (1979); Sor Jua­  proyectadas sin cesar.
        tras que en 1981 fue reconocido con el     na Inés de la Cruz o las trampas de
        Premio Cervantes.                 la fe   (1982); Tiempo nublado (1983),     En general, en las novelas y los relatos

                                          y Hombres de su siglo (1984).      de Bioy se cuestionan de modo obse­
        Conforman su obra poética quince tí­                                 sivo y recurrente las reglas del orden
        tulos:  Luna silvestre    (1933);  Bajo tu     Adolfo Bioy Casares es el creador de     espacial y temporal. Sus personajes se
        clara sombra y otros poemas sobre Es­  una amplia obra donde la fantasía     y   presentan  atrapados  por  fantasmagó­
        paña   (1937); Entre la piedra y la flor     la realidad armonizan de forma ma­  ricas tramas, obligados a descifrar     la
        (1941); Libertad bajo palabra   (1949);     gistral. La impecable construcción de     compleja estructura de las percepcio­
        Águila o sol   (1951); Semillas para un     sus relatos es posiblemente la carac­  nes, en las que las misteriosas combi­
        himno    (1954);  La estación  violenta     terística  que  con  más  frecuencia  ha     naciones entre realidad y apariencia
        (1958);  Salamandra    (1962);  Ladera     destacado la crítica respecto a su obra.     rigen sus existencias cotidianas. Ade­

        este   (1969); Topoemas (1971); Renga     Por otro lado, la narrativa del escritor     más de un hábil y exquisito manejo del
        (1972); Pasado en claro   (1975); Vuel­  argentino se caracteriza por un racio­  humor y la ironía, la prosa de Bioy Ca­
           ta (1976); Poemas (1979) y Árbol de     nalismo calculado y por un anhelo de     sares suele ser considerada como una

        adentro   (1987). Mientras que su pro­  geometrizar sus composiciones litera­  de las más depuradas y elegantes que
        ducción en prosa abarca once obras: El     rias. Pero el afán de cálculo y orden     ha dado  la literatura iberoamericana,
        laberinto de la soledad   (1950); El arco     tiene como contrapunto un constante     que fue reconocida al recibir el Premio
        y la lira  (1959);  Cuadrivio    (1965);     uso  de  la  paradoja  y  un  agudísimo     Cervantes en 1990.


                                                                                                 Más al día  57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62