Page 43 - ses322
P. 43

El Programa Fifty-Fifty se inició
                                                                             por primera vez en 2012, en la
                                                                             población de Cardona-Barcelona
                                                                             dirigido por el Dr. Fuster y la Fun-
                                                                             dación SHE, con la hipótesis de
                                                                             que “si se capacita a los adultos en
                                                                             conocimientos, habilidades y acti-
                                                                             tudes sobre un estilo de vida salu-
                                                                             dable, entre iguales, mejorarán sus
                                                                             hábitos de salud integral y el auto-
                                                                             control de los factores de riesgo”.

                                                                             En base a ello, y como fruto de la
                                                                             iniciativa de la Fundación SHE y de
                                                                             la Agencia Española de Seguridad
                                                                             Alimentaria y Nutrición (Aesan), y
                                                                             en el marco de la Estrategia NAOS
                                                                             y del Observatorio de la Nutrición y
                                                                             de Estudio de la Obesidad, se firmó
                                                                             un convenio el 8 de abril de 2013
                                                                             entre  ambas  instituciones,  para  la
                                                                             realización de un “Programa de in-
                                                                             tervención  en adultos de salud co-
                                                                             munitaria, a realizar en un número
                                                                             limitado de municipios, como pro-
                                                                             yecto  de  investigación  piloto,  con
                                                                             la finalidad de mejorar la salud de
                                                                             manera integral en personas adultas
                                                                             mediante la modificación de sus há-
                                                                             bitos de salud, y de poder definir un
                                                                             modelo de buenas prácticas”, que da
                                                                             el punto de partida para el comien-
        sarrollo  de  esta  experiencia  piloto:   vertir  su tendencia  “es uno de los   zo de la nueva etapa del Programa
        Barcelona,  Cambrils (Tarragona),   más importantes desafíos de salud   Fifty-Fifty. Este proyecto  cuenta,
        Guadix (Granada), Manresa (Barce-  pública que tenemos que afrontar”.   además, con el apoyo científico del
        lona), Molina de Segura (Murcia),   Aunque reconoció que “es muy di-  Centro  Nacional  de  Investigación
        San Fernando de Henares (Madrid)   fícil cambiar los hábitos en los adul-  Cardiovascular (CNIC).
        y Villanueva de la Cañada (Madrid),   tos”, resaltó que con pocos cambios
        todos ellos integrados en la Red Es-  en el estilo de vida, como por ejem-  El  convenio  marco  firmado  es  un
        pañola de Ciudades Saludables.    plo haciendo una alimentación ade-  paso más y tiene por objeto ampliar
                                          cuada,  variada  y con menos calo-  esa colaboración. El resultado perse-
        La Ministra destacó en su interven-  rías y más ejercicio físico, se puede   guido es la definición de un modelo
        ción que prevenir la obesidad e in-  “conseguir tener vidas más sanas”.  de buenas prácticas de intervención
                                                                             en población adulta para promover
        Aunque no siempre sea posible modificar nuestra                      la mejora de hábitos de salud inte-

        rutina, sí se pueden adquirir hábitos y conductas que                gral que pueda ser trasladable a las
                                                                             administraciones e instituciones pú-
        reduzcan el riesgo cardiovascular                                    blicas y privadas para su ejecución.


                                                                                                 Más sanos  43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48