Page 4 - ses322
P. 4
| EDITORIAL
LA SOSTENIBILIDAD
DEL ESTADO DEL
BIENESTAR
a ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igual- como la sanidad y los servicios sociales caminen juntos,
Ldad, Ana Mato, aseguraba recientemente en el de manera coordinada y en la misma dirección, al servi-
Curso de Verano de El Escorial de la Universidad Com- cio de las personas.
plutense de Madrid “Los retos de la sociedad española
más allá de la crisis”, que nunca en la historia de nues- Dentro de los servicios sociales, destacó la reforma del
tro país se necesitaron tantas reformas y de tanto calado Sistema de Atención a la Dependencia y recordó que, al
como ahora. inicio de la legislatura, la falta de previsión había origi-
nado un desfase de 2.700 millones de euros y una deuda
En su ponencia, titulada “La sostenibilidad del Estado de más de 1.000 millones, debido a cuotas impagadas de
del Bienestar”, Ana Mato indicó que las reformas son cuidadores familiares a la Seguridad Social. Además, el
la herramienta indispensable para que España vuelva a sistema generaba desigualdades porque, ante una misma
la senda de la estabilidad, y son la guía que ha marca- situación, cada comunidad autónoma reaccionaba con
do toda la acción de gobierno durante el último año y una respuesta diferente.
medio. La Ministra se centró, fundamentalmente, en lo
que calificó como uno de los grandes retos de esta le- Con la reforma se ha saldado la deuda con la Seguridad
gislatura: garantizar la sostenibilidad de la sanidad y los Social y se ha puesto fin a las deficiencias detectadas por
servicios sociales. el Tribunal de Cuentas. También aseguró que en 2012
se han incorporado casi 132.000 nuevos beneficiarios al
Por ello, habló de la reforma sanitaria como la más am- sistema, y la lista de espera se ha reducido un 25%, lle-
biciosa de la democracia, que ha conseguido dotar de gando al nivel más bajo desde el inicio de la ley.
sostenibilidad al Sistema Nacional de Salud; que garan-
tiza una sanidad pública, universal y gratuita a todos los Ana Mato también destacó la reciente aprobación del
ciudadanos, y que respeta el marco competencial de las nuevo Sistema de Información de la Dependencia, un
comunidades autónomas. Con ella, se ha clarificado el modelo que garantizará la fiabilidad, seguridad, dispo-
concepto de asegurado y beneficiario, haciendo incluso nibilidad y transparencia de la información y permitirá
más universal la sanidad, al incorporar colectivos, como saber, año a año, cómo se aplican los créditos de los Pre-
ciertos profesionales, hasta ahora excluidos. supuestos Generales del Estado para la financiación de
la dependencia.
En relación a las reformas puestas en marcha en el ámbi-
to de los servicios sociales, la Ministra destacó que “por Concluyó su intervención reafirmando su “empeño” en
primera vez” contamos con un catálogo básico de servi- lograr un pacto sociosanitario que garantice la sosteni-
cios sociales. El mismo para todos los españoles. En esta bilidad y la calidad de los servicios públicos. Nuestro
misma línea, y con el fin de que las administraciones deber es legar a las generaciones presentes y futuras un
mejoren su coordinación y prestar el mejor servicio po- sistema del bienestar renovado, eficiente y sostenible.
sible al ciudadano, un objetivo central de la legislatura Por ello, las reformas llevadas a cabo en el ámbito de la
será la creación de un Espacio Sociosanitario Común. sanidad y de los servicios sociales giran en torno a esa
Con él se pretende conseguir que los servicios básicos premisa fundamental.
4