Page 36 - ses321
P. 36

| CUADERNOS Jornada “El valor de la Solidaridad Intergeneracional en la promoción de entornos amigables con las personas mayores”







       Tenemos que hacer hincapié siem­  En este sentido, ¿deben impulsarse  ¿Cómo están contribuyendo los
       pre en que la única solución buena  políticas europeas que atiendan las  miembros  de AGE, en los distin-
       para  cualquier problema  dentro de  diferentes realidades que se viven  tos países, al desarrollo de proyec-
       la sociedad es aquella aceptable para  en los distintos Estados?     tos que incidan en el crecimiento
       todas las generaciones,  porque, de                                  de la red de ciudades amigables?
       hecho, todos vivimos en una única  Esta es una pregunta muy difícil para  ¿Cómo se concreta la participa-
       Europa en la que todas las genera­  mí porque yo no me dedico a la po­  ción de las personas mayores, des-
       ciones son responsables unas de  lítica, pero yo diría que la respuesta  de los movimientos asociativos, en
       otras.                            es sí. Sí, la aproximación debería ser  la eliminación de barreras físicas
                                         diferente. Pero, de hecho, Europa  y psicológicas que condicionen la
       ¿Qué  dificultades  para  avanzar  siempre ha tenido diferentes aproxi­  calidad de vida de las personas
       contra  la  discriminación  por la  maciones para diferentes situaciones,  mayores?
       edad se están produciendo en la  como al promover la igualación del
       actual situación de crisis? ¿Se está  desarrollo en diferentes países. Pero  Voy a contestar a la última pregunta
       generando una Europa de diferen-  en los tiempos que corren, con la crisis  primero. En lo que insistimos muchí­
       tes velocidades, en el desarrollo de  actual, pienso que estas normas de­  simo nosotros es en el llamado mé­
       medidas inclusivas para las perso-  precian mucho. Las diferencias están  todo participativo. Es el método que
       nas mayores en función de países  aumentando, y este es un camino muy  involucra a las personas mayores al
       y su situación económica y social?  peligroso de la Unión Europea de cara  preguntarles cuáles son los obstácu­
                                         al futuro. Creo que para el futuro debe­  los, cuáles son sus preferencias, sus
       Antes de contestar he de decir que  ríamos seguir con los programas que  aspiraciones, que es lo que quieren
       estoy de acuerdo con la  pregunta.  ponen a todos los países europeos en  realmente.  Y el siguiente  paso es
       Estamos viviendo en unas condicio­  la misma posición de desarrollo.  ayudarles a ser parte de la solución,
       nes muy diferentes. Hay 27 miem­                                     no solo del problema. Las personas
       bros de la Unión Europea y el núme­  ¿Qué aspectos son más relevantes  mayores deberían tener influencia en
       ro 28 será Croacia a partir del 1 de  en el conjunto de la UE a la hora de  las soluciones que son tomadas por
       julio, y nos enfrentamos a situacio­  promover acciones de solidaridad  ellos mismos, por las autoridades,
       nes sociales  muy diferentes, como  intergeneracional que fomenten  por la Unión Europea. Y este es el
       por ejemplo los salarios y todo eso.  entornos amigables con las perso-  papel de AGE.
       Pero lo que realmente debemos tener  nas mayores?
       en cuenta es que nosotros venimos                                    Por otro lado, tengo que decir que
       de  la  segunda  mitad  del  siglo  XX,  Yo diría que igualar a la generación  en AGE dependemos muchísimo de
       y este fue el periodo en el que Eu­  mayor con las demás generaciones, e  los programas publicados por la Co­
       ropa construyó su estado social, sus  incluirla en los procesos de toma de  misión Europea. En esos programas
       servicios sociales, sus sensibilidades  decisiones en Europa. Pero, por otro  normalmente intentamos averiguar,
       sociales, que se han convertido en  lado, tenemos que aceptar la idea de  no cuáles son las expectativas rea­
       tradición y en parte de la cultura y la  subsidiariedad. Deberíamos estable­  les de la Comisión, sino las de las
       civilización europea. Y simplemente  cer las condiciones para que todo el  personas mayores. Y por supuesto
       no podemos abandonar esta herencia  mundo se dé cuenta de sus esperanzas  esto empieza desde abajo, es un
       recibida durante los últimos 50 años.  y sus determinaciones, en el más bajo  movimiento doble, arriba y abajo.
       Así que, en mi  opinión,  toda  solu­  de los niveles posibles; esto es subsi­  Y hasta ahora, trato de explicarlo en
       ción  en la  crisis actual  no debería  diariedad. Pero por supuesto no son  mi presentación, ha sido muy exi­
       suponer un obstáculo para impedir  solo las medidas y políticas europeas  toso  aunque  en determinados mo­
       que  se  continúe  con  esta  herencia  las que son decisivas a este respecto.  mentos parece un movimiento muy
       que nos ha sido dada. Nuestra ge­  Aún queda mucho por hacer, tanto a  caótico debido a las condiciones tan
       neración, esa generación mayor, fue  nivel de las comunidades, como de las  diferentes que existen entre los paí­
       parte de ello.                    ciudades, como a nivel nacional.   ses de la UE.


       36 Más a fondo
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41