Page 4 - 314
P. 4

| EDITORIAL



                                                 arantizar una sociedad para todas las edades y promover la calidad
                                         Gde vida y el envejecimiento activo, ha sido el lema de la Conferencia
                                         Ministerial sobre Envejecimiento celebrada en Viena, el pasado mes de sep-

          APORTACIONES                   tiembre, cuya información se recoge ampliamente en las páginas de la sección
                                         Cuadernos de este número de la revista.
          DE ESPAÑA A LA                 A dicha Conferencia Ministerial ha asistido una representación del Imserso, en-

          CONFERENCIA                    cabezada por el director general de esta institución, César Antón, con las inicia-
          MINISTERIAL                    tivas que se están llevando a cabo en España y, en particular, las que tienen que
                                         ver con la promoción de la participación, la no discriminación y la inclusión so-
          SOBRE                          cial de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida social y sus valiosas
          ENVEJECIMIENTO                 aportaciones a nivel familiar y de su entorno. Estas son, sin duda, algunas de las
                                         claves que permiten mantener un envejecimiento activo y saludable, porque no
                                         sería posible conseguir un desarrollo social equilibrado sin la representación de
                                         todas las generaciones en todas las esferas de la vida comunitaria.

                                         Por tanto, es fundamental desarrollar los instrumentos necesarios para conse-
                                         guir una participación social efectiva en la que estén representados todos los
                                         actores implicados y grupos de edad, garantizando al mismo tiempo el prota-
                                         gonismo que corresponde a las personas mayores. El modelo de participación
                                         español en materia de envejecimiento se refleja a través de la actividad del
                                         Consejo Estatal de las Personas Mayores y de los Consejos Autonómicos y
                                         Regionales, órganos de carácter consultivo que permiten a las personas mayo-
                                         res participar de primera mano en la toma de decisiones de carácter político y
                                         social, aportando sus conocimientos y experiencias e incorporando sus nece-
                                         sidades e intereses, sin olvidar la importancia del gran número de asociaciones
                                         de personas mayores, como ejemplo de participación activa en la sociedad.
                                         Precisamente en el marco del Consejo Estatal, y coincidiendo con el Año Eu-
                                         ropeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, se está
                                         trabajando en la elaboración de un Estatuto del Mayor con la finalidad de ser-
                                         vir de orientación en el diseño y planificación de políticas sociales adecuadas.
                                         Esta iniciativa está impulsada por el Gobierno de España y muy directamente
                                         apoyada por Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
                                         y tiene como objetivos: recoger las demandas e inquietudes de las personas
                                         mayores, garantizar su participación social, fomentar su autonomía personal y
                                         su acceso a los servicios sociales y sanitarios.

                                         La propia Ministra, durante la Jornada de presentación del Año Europeo 2012 en
                                         España, calificó el Estatuto como “un avance decisivo en la garantía de los derechos
                                         de las personas mayores, que pone de manifiesto nuestro reconocimiento del papel
                                         que desempeñan en la sociedad”. En la elaboración del Estatuto están colaborando
                                         muy directamente las ONGs representantes de las personas mayores en el Consejo
                                         Estatal, para garantizar que se incluyan todas sus necesidades e intereses.
                                         Por último, otra de las aportaciones que ha realizado España a esta Conferencia
                                         Ministerial sobre Envejecimiento se refería a la creación de un entorno favorable
                                         para la salud, la independencia y el envejecimiento digno. El Gobierno, a través
                                         del Imserso, desarrolla desde hace más de 25 años el Programa de Vacaciones para
                                         Mayores y el Programa de Termalismo Social, muy bien valorados por los usua-
                                         rios y con un impacto muy positivo sobre la salud, el bienestar físico y psicológico
                                         y sobre las relaciones sociales de las personas mayores.

       4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9