Page 47 - ses308
P. 47

La globalización y su modelo de crecimiento desigual: EL CUERNO DE ÁFRICA


                                                                              Los mayores son un
                                                                              grupo especialmente
                                                                              vulnerable en situaciones
                                                                              de emergencia, porque
                                                                              dan prioridad a sus hijos
                                                                              y nietos cuando hay que

                                                                              realizar un reparto de
                                                                              alimentos.
                                            aprobó un Plan de Acción que      si el sistema de protección social
                                            recogía numerosas estrategias     es o no adecuado, simplemente
                                            políticas, económicas y sociales   porque este sistema no existe en
                                            para hacer frente a esta nueva    muchos casos. De ahí que la cues-
                                            realidad, muchas de las cuales    tión de asegurar la supervivencia
                                            se han quedado tan sólo en una    del conjunto de su población sea
                                            declaración de principios. “En    el primer elemento a tratar. El
                                            estos momentos –continúa Ma-      envejecimiento de la población
                                            rina Lozano– estamos evaluando    mundial se reduce a una cuestión
                                            los avances que se han producido   de desequilibrios. Las potencias
                                            desde el Plan de Madrid a través   económicas afectadas por una
                                            de foros de discusión en más de   baja natalidad perderán peso en
                                            veinte países. Las conclusiones se   el cómputo global, mientras que
                                            presentarán en la sesión número   los países más desfavorecidos
                                            50  de  la  Comisión  de  Naciones   seguirán  creciendo  como  países
                                            Unidas de Desarrollo Social en    pobres, lo que acentuará aún más
                                            febrero de 2012. Queremos que     las diferencias económicas, so-
                                            sean las propias personas mayo-   ciales, biológicas, psicológicas e
                                            res las que nos digan cómo de im-  incluso de género. Los impactos
                                            portantes han sido los cambios y   son diferentes. Los Gobiernos de
                                            cuánto han cambiado sus vidas”.   Europa,  Japón  o  Norteamérica
                                                                              temen plantearse cuestiones de-
                                            Realidades diferentes             rivadas de las políticas neolibera-
                                                                              les, que expulsan de los sistemas
                                            La preocupación primordial de los   de previsión social a cada vez ma-
                                            países  desarrollados  es  mantener   yor número de ciudadanos. Los
                                            sus sistemas de protección social   países en desarrollo, en cambio,
          tional España, explica que “los   para atender las necesidades de   se enfrentan a un incremento de
          temas relacionados con personas   la población mayor en materia de   sus niveles de marginalidad, ex-
          mayores suelen ocupar  un lugar   pensiones,  ocio,  vivienda,  partici-  clusión y vulnerabilidad.
          secundario  en los programas de   pación social y dependencia, entre
          desarrollo. Muchas veces las per-  otras. Las corrientes migratorias   Charles Knox-Vydmanov, exper-
          sonas  mayores  simplemente  no   aparecen como un elemento esen-   to en material de protección so-
          son tratadas como un grupo vul-   cial para conseguir que las cuentas   cial en HelpAge International
          nerable con necesidades propias,   cuadren. Se han convertido en el   señala que “nuestra ONG trabaja
          como por ejemplo se hace con las   principal apoyo para la atención a   para demostrar la viabilidad de la
          mujeres o los niños. Esto implica   las personas mayores y, sus cotiza-  pensión de vejez universal en los
          que la atención no sea especiali-  ciones a la Seguridad Social juga-  países en vías de desarrollo y para
          zada y que sus necesidades sean   rán un papel decisivo en el soste-  presionar a los Gobiernos para
          relegadas a un segundo plano”.    nimiento del sistema de pensiones.  que implementen medidas enca-
                                                                              minadas a conseguirlo”. Tan sólo
          En este sentido, la II Asamblea   El caso de los países en vías de de-  una de cada cinco personas mayo-
          Mundial  sobre  el  Envejecimien-  sarrollo es bien distinto. Su prin-  res en el mundo recibe una pen-
          to celebrada en Madrid en 2002,   cipal problema no es el de discutir   sión, lo que implica que muchos

                                                                                         Más información   47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52