Page 43 - ses303
P. 43
El agua, un bien tan esencial y escaso
diales (ONU), como europeos o
locales tienen clara la situación,
aunque parezca con frecuencia
no enterarnos. Pero habrá que
actuar ya, individual y colecti-
vamente, aún comenzando por
tecnologías sencillas, pequeños
cambios en nuestros hábitos de
consumo y, obviamente, adop-
tando una actitud responsable,
que hagan posible utilizar el agua
de forma más eficiente en nues-
tras casas sin necesidad de renun-
ciar a los múltiples servicios que
nos proporciona.
Sirva, como ejemplo, este dato:
en la Comunidad de Madrid,
durante los últimos años, la me- Todos los expertos alertan del excesivo consumo de agua por unos y la pre-
dia de gasto diario de agua por cariedad de otros.
habitante fue de casi 300 litros.
En nuestras manos está el poder Un desafío mundial en atención a su consideración
reducir esta cantidad (esta infor- como un derecho humano. En
mación coincide con el conteni- Los datos son contundentes y este sentido hay que denunciar
do de la exposición del mismo reflejan una situación, a todas que algunos hogares pobres lle-
nombre, “El Agua: Un bien es- luces, cada día de más escasez e gan a pagar hasta diez veces más
caso”, producida por FIDA en el injusticia. Así pues, y a pesar de por el agua que los de los sectores
año 1999). los compromisos adquiridos en más pudientes.
el contexto de los Objetivos del
Milenio, sobre el avance logrado -Cada vez hay más regiones que
El 80% de nuestro en la cobertura de los servicios arrastran una situación de esca-
cuerpo está formado de abastecimiento y saneamien- sez crónica de agua: casi todos
los países del Cercano Oriente,
to, el resultado es a todas luces
por agua y dos terceras insuficiente. Hacer posible que Pakistán, extensas zonas de Chi-
partes de nuestro planeta el derecho de los países al agua na y la India, México y África.
están cubiertas por agua, potable sea un hecho sigue sien- -La inseguridad del agua rela-
do una quimera, y lo será por
auténtica fuente de la tiempo, si no admitimos colecti- cionada con el cambio climáti-
vida: el aire, la humedad, va e individualmente este hecho co amenaza con incrementar las
los ríos… sin el agua como un reto a nivel mundial y cifras de malnutrición, con una
que a todos nos atañe, en mayor
disminución de más del 25% en
que nos rodea, la vida o menor grado. De ello hablan la producción de alimentos de va-
sería imposible. pero estos datos: rias regiones del mundo.
sigue sin haber agua -Todos los días, 3.800 niños mue- Estos datos y otros muchos re-
potable para todos. en ren por enfermedades asociadas miten a la necesidad de una ma-
hacer que la situación a la falta de agua potable y de sa- yor cooperación para garantizar
cambie, está el reto por neamiento, a la vez que frenan el una gestión sostenible, que sea
el que todos, individual potencial de aprendizaje de más equitativa y eficiente, tanto en el
ámbito internacional, nacional
de 150 millones.
y colectivamente, como local.
deberíamos cambiar -El acceso al agua y al saneamien-
evitando su mal uso y to debe abordarse con criterios Por ello, en el día Mundial del
Agua 2007, las Organizacio-
de equidad, participación social
despilfarro y sin expectativas comerciales nes miembro de la CONGDE
Más sanos 43