Page 9 - ses302
P. 9

El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo
























        Más de 300 personas protestan durante cuatro horas frente a la Embajada de Estados Unidos en Londres.
        © Amnistía Internacional, 2007.

        su fundación, Amnistía Interna-   En relación al comercio de armas,   no existe la posibilidad de aplicar
        cional ha trabajado para que per-  de enorme impacto en la situación   esta condena.
        sonas como Nelson Mandela, An-    de derechos humanos en muchos
        drei Sajarov o Aung San Suu Kyi   países, Amnistía Internacional,    En 1987, España ratificó la Con-
        fueran liberadas, ejemplos célebres   Oxfam e IANSA lanzaron con-    vención contra la Tortura, hito
        de entre los más de 50.000 casos   juntamente la campaña mundial     por el cual Amnistía Internacional
        que la organización ha contribui-  “Armas bajo Control” por un tra-  España  había  trabajado  durante
        do a liberar en los últimos 50 años.  tado internacional sobre el comer-  años. La organización ha docu-
                                          cio de armas, que Naciones Uni-    mentado  y  denunciado  durante
        La lucha por la abolición de la   das respaldó finalmente en 2006.   décadas numerosos casos de tor-
        pena de muerte es una de las señas                                   tura en nuestro país a manos de
        de identidad más reconocibles de   Amnistía Internacional ha con-    las fuerzas de seguridad, y ha con-
        Amnistía Internacional. En 1977,   tribuido  de  manera  determinan-  tribuido a visibilizarlos pública-
        sólo 16 países habían abolido la   te  a  la  aprobación  en  Naciones   mente y a pedir cuentas por ellos.
        pena de muerte para todos los de-  Unidas de varios tratados inter-
        litos. En la actualidad, 139 países   nacionales de gran importancia,   La organización también ha tra-
        han renunciado a la aplicación de   tales como la Convención sobre la   bajado por la protección de las
        la pena capital. La pena de muer-  Eliminación de todas las Formas   mujeres en España frente a la vio-
        te es ya una pena en extinción.   de Discriminación contra la Mu-    lencia de género, alertando de que,
                                          jer (1979), la Convención contra   a pesar de los avances, las víctimas
        También el trabajo de Amnistía    la Tortura y Otros Tratos o Penas   siguen encontrando dificultades
        Internacional por la justicia uni-  Crueles, Inhumanos o Degradan-   para conseguir reparación y una
        versal ha tenido importantes lo-  tes (1984), el Estatuto de Roma    protección no homogénea a lo lar-
        gros, tales como contribuir a la   de la Corte Penal Internacional   go del territorio español.
        detención e inicio del proceso ju-  (1998), la Convención Internacio-
        dicial contra Augusto Pinochet, o   nal para la Protección de todas las   Con  relación  a  las  víctimas  del
        en la condena contra Alberto Fu-  Personas  contra  la  Desaparición   franquismo y la Guerra Civil, Am-
        jimori. La organización también   Forzada (2006) y el Protocolo Fa-  nistía Internacional denunció los
        impulsó la creación del Tribunal   cultativo al Pacto Internacional de
        Penal  Internacional  (TPI).  En-  Derechos Económicos, Sociales y   En estos 50 años se ha
        tre otros casos, el TPI emitió en   Culturales (2008), entre otros.  producido una verdadera
        2009 una orden de arresto contra
        Omar Al Bashir, presidente de     En España, Amnistía Interna-       revolución, un cambio
        Sudán, por crímenes de lesa hu-   cional  también  ha  cosechado  cultural, social y político
        manidad y de guerra en Darfur, y   importantes logros, como contri-  que ha creado una mayor
        en 2011 contra el presidente libio   buir de manera determinante a
        Muamar Gadafi por crímenes de     la abolición de la pena de muerte   conciencia global por los
        lesa humanidad.                   en tiempo de guerra. Desde 1995  derechos humanos.

                                                                                       Más información    9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14