Page 4 - ses302
P. 4

| EDITORIAL

                                              n los últimos días de junio hemos tenido unas de las temperaturas
                                          Emás altas de todo el año y eso que el verano acaba de comenzar. Por
                                          este motivo, y con el fin de prevenir y reducir los efectos negativos que
                                          el calor puede tener sobre la salud de los ciudadanos, especialmente de
                                          los más vulnerables como los mayores, los niños y niñas, los enfermos
                                          crónicos o trabajadores al aire libre, el ministerio de Sanidad y Política
                                          Social e Igualdad, ha presentado un año más el “Plan nacional de ac-
                                          tuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre
                                          la salud”.
          PREVENIR                        El objetivo de estas recomendaciones, presentadas bajo el lema “Com-

          Y REDUCIR                       batir el calor está en tus manos”, es concienciar a la población de que
                                          siguiendo unos sencillos consejos se pueden evitar los efectos nocivos
          LOS EFECTOS                     de las altas temperaturas que se registran en verano. Este Plan iniciado
          NEGATIVOS                       en 2004, y que comenzó a aplicarse el 1 de junio y permanecerá activo
                                          hasta el 15 de septiembre, forma parte del denominado “Plan Verano”
          DEL CALOR                       que coordina la Presidencia del Gobierno.

                                          Para minimizar los daños que el exceso de calor puede causar, desde
                                          el Ministerio de Sanidad y Política Social se insiste en una serie de re-
                                          comendaciones generales como beber agua o líquidos frecuentemente,
                                          aunque no se sienta sed, no abusar de los líquidos que contengan cafeí-
                                          na o grandes cantidades de azúcar y evitar el alcohol.

                                          También se recomienda en este Plan, prestar especial atención a bebés,
                                          niños pequeños, personas mayores y personas con enfermedades que
                                          puedan agravarse con el calor y la deshidratación como las cardíacas.
                                          Permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados. Refrescarse
                                          cada vez que se necesite. Reducir los esfuerzos físicos en las horas de
                                          más calor. Usar ropa clara, ligera, holgada y que deje transpirar. No
                                          dejar nunca a nadie en un vehículo estacionado y cerrado. Consultar al
                                          médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén rela-
                                          cionados con las altas temperaturas. Mantener las medicinas en lugar
                                          fresco y realizar comidas ligeras para reponer las sales perdidas por el
                                          sudor.


                                          Para hacer llegar a los ciudadanos estas recomendaciones del Minis-
                                          terio de Sanidad, Política Social e Igualdad se emplearán, entre otros
                                          medios de difusión, la página web del Ministerio (www.mspsi.es/calor).
                                          Y, entre junio y septiembre, funcionará, además, un sistema de suscrip-
                                          ción para recibir en el correo electrónico y el teléfono móvil la predic-
                                          ción de las temperaturas y el nivel de riesgo de su provincia.

                                          El ‘Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso
                                          de temperaturas sobre la salud’ se basa en las predicciones que realiza
                                          la Agencia Estatal de Meteorología, que pueden hacerse hasta con cin-
                                          co días de antelación. El conocimiento de las series históricas de tempe-
                                          raturas ha permitido un ajuste más preciso de las temperaturas umbral.


                                          Dependiendo de las temperaturas umbral de cada provincia, se activan
                                          los diferentes niveles de alerta. Cada nivel de alerta conlleva un con-
                                          junto de actuaciones preventivas y asistenciales y se activa en función
                                          del número de días que, dentro de los siguientes cinco días, se prevea
                                          que puedan superarse las temperaturas umbrales (tanto mínimas como
                                          máximas) en cada provincia.

        4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9