Page 17 - ses299
P. 17
Si queremos saber verdaderamen-
te la esencia de un país tenemos
que leernos el Ramayana, pues lo
han leído todos los ciudadanos
de ese país, o, el Mahabharata,
pues ellos van contando las histo- Ana, segunda por la izquierda, en una ceremonia en Bangladesh (India).
rias de su mitología y todos estos
dioses y grandes personajes están
recogidos en estos dos grandes li- dio. En Facebook leemos “dar un persona, lo pueda consultar, bajar
bros que mencionamos. toque a alguien”. ¿En este mundo las recetas y cocinar. Si pretendo
de la edición y de la cultura habría que este libro se venda en las libre-
¿Es como si en Occidente? que darle un toque a alguien? rías es imposible.
Mencionáramos la Odisea y la (Sonríe). Se publican tantos libros. ¿Pero tenemos que reivindicar un
Eneida, es nuestro mundo. A mu- En las librerías los ponen unos poco el trabajo que ustedes han
chos niños les bautizan con los cuantos días y... Muchos de ellos hecho?
grandes nombres de todas estas quedan en los stocks de los alma-
mitologías de las cuales estamos cenes. No se como va a acabar lo ¡Evidentemente! Ya se sabe que los
hablando. de los libros. En mi caso tengo que somos escritores minoritarios
colgado un libro de cultura gas- no podemos vivir de los libros.
Hablamos de Internet y está muy tronómica iraní, con recetas don-
de moda, Facebook y todos nos de explico toda esa rica cultura Ahora el hecho de que Alfred o
comunicamos a través de este me- gastronómica para que, cualquier usted hayan realizado una serie de
trabajos...
Viajar es soñar Entiendo lo que dice, representa
muchas horas de documentación.
“Cuando hablamos de los persas y de los Estamos hablando de años para
afganos no hablamos de árabes. Meter a que los lectores se hagan una idea.
todo el mundo musulmán en el mismo saco
es un error. Hay muchos países distintos con ¿No estamos hablando solo de la
culturas distintas que se encuentran dentro política actual que se encuentra en
del ámbito musulmán”. Estas palabras de Irán?
Ana María (Barcelona 1946) nos hacen
reflexionar y fruto de sus viajes son sus Claro que no. Este es un Gobier-
trabajos a lo largo de los años. Desde, “Un no que existe y es terrible. Otra
invierno en Kandahar. Afganistán cuadernos cosa es el pueblo, sus gentes y la
de viaje” o “Negro sobre Negro. Irán vasta cultura iraní. Es la cultura
cuadernos de viaje” (Laertes) hasta “La Cueva de Alí Baba” (Lumen), “Irán de Persépolis, de Darío, de Ciro
día a día” (Laertes) sin olvidarnos de “¡Esto es Calcuta!” (Ediciones B). y estamos hablando de dos mil
Hay que añadir sus muchos artículos y reportajes en los distintos medios quinientos años atrás, en un país
de comunicación. “Cuando viajas ves a todos estos países desde dentro. donde se encontraban con una ci-
En Irán las mujeres están alfabetizadas, las niñas van todas a la escuela. vilización espléndida.
Y las mujeres pueden llegar a grandes puestos de responsabilidad. En
cuanto al divorcio, la mujer –es cierto– se encuentra en inferioridad de ¿Y algunos de tus libros han sido
condiciones respeto al hombre. Pero están reivindicando ese cambio...” traducidos a otros idiomas?
Nota: Esta entrevista no hubiera sido posible sin la colaboración de
Ana María Briongos. Y están homenaje al periodista, Alberto Oliveras. “Negro sobre Negro” ha sido tra-
(Barcelona, 1929 - París, 13-Octubre, 2010) www.ana-briongos.net ducido al inglés y “Un invierno
http/pasionviajera.blogspot.com en Kandahar” al polaco, al italia-
no, al portugués, al holandés...
Más información 17
014-017SESENTA.indd 17 16/03/11 15:49