Page 32 - ses293
P. 32
AÑO XVI - NÚMERO 293 / 2010
Jornada sobre
Polimedicación
y Envejecimiento
Texto: Juan M. Villa
Fotos: Archivo
El Ministerio de Sanidad y Polí-
tica Social organizó, junto con la
campo. Así, se expusieron accio- Organización Médica Colegial,
nes en las que personas mayores la Jornada sobre Polimedicación
participan en un taller como cui- y Envejecimiento en la que se
dadores de niños con Síndrome incidió en la relación entre el au-
de Down, o en el que mayores mento de las esperanza de vida
con Alzheimer interactúan con de los países desarrollados y el
niños en una escuela infantil. incremento de las enfermedades
crónicas que precisan tratamien-
Una mesa de experiencias en pro- tos farmacológicos y que causan
gramas intergeneracionales per- “polimedicación” o consumo de ciones. Una de las consecuencias
mitió profundizar en las posibi- cuatro o más fármacos de forma ha sido el importante aumento de
lidades de estos programas para concomitante. las reacciones adversas a los me-
mejorar la autonomía personal dicamentos y el incremento de los
de las personas que participan en Expertos y especialistas deba- ingresos hospitalarios.
los mismos. Por otro lado, el ta- tieron y re exionaron sobre un
ller sobre metodología abundó en fenómeno que cada vez adquie- El impacto de la polimedicación
el establecimiento de relaciones, re mayor relevancia y que tiene sobre la salud y los bene cios so-
la mejora del apoyo mutuo, o po- importantes consecuencias sobre ciales, económicos y sanitarios
sibilitar la comunicación entre los la salud, la asistencia sanitaria, y que pueden obtenerse con una
actores y su interactuación. también sociales. gestión adecuada fueron los ele-
mentos esenciales de esta jorna-
Las buenas prácticas en las ac- De este modo, en este encuentro da. Así, se desarrollaron mesas
ciones del voluntariado del mo- se puso de mani esto el incre- redondas sobre la utilización de
vimiento asociativo, y la defensa mento del consumo de fármacos medicamentos en pacientes con
de los derechos, y la calidad de en los países industrializados de comorbilidad, los riesgos de la po-
vida de las personas con enferme- forma drástica. Por otro lado, limedicación, los costes sobre los
dades raras, diversidad funcional este aumento del consumo de niveles asistenciales, y los aspec-
y personas mayores fueron otros fármaco no se asocia a un em- tos sociales. Además, se concretó
temas tratados en las jornadas. peoramiento de los estándares de como afecta la polimedicación a
salud. En cuanto a las personas las personas mayores.
El Centro de Referencia de Bur- mayores se observa que siendo
gos es un centro pionero que el 17 por ciento de la población El Ministerio de Sanidad y Políti-
trabaja para avanzar en el co- ocasionan el 70 por ciento del ca Social ha puesto en marcha el
nocimiento, las experiencias in- gasto farmacéutico, con un con- programa de mejora de la calidad
novadoras y en las prácticas de sumo de 4,5 a 8 medicamentos en la atención a los pacientes cró-
atención a las personas con en- por persona y día. nicos polimedicados. Se trata de
fermedades raras y sus familiares un programa que persigue combi-
y cuidadores. Además, desde este Un dato indica que la prevalencia nar aspectos como la mejora de la
centro se incide en los servicios de de la polimedicación es superior calidad asistencial o la e ciencia
prevención, promoción de la au- al 11% en las personas de más de sobre el uso de los recursos.
tonomía personal, y la participa- 65 años y llegan hasta el 40% en
ción social de estas personas. las personas que viven en institu- Información: www.cgcom.org
Más a f 33
Más a fondoondo
02 0 .indd 20/07/10 0 :51