Page 26 - ses293
P. 26

por quinto mes consecutivo ha    “El número de trabajadores ocu-   noma andaluza pierde afi liados
           ganado número de afi liados”.    pado”, subraya Octavio Grana-     por este trasvase entre el Régi-
           Esta recuperación del número     do, “sube más entre los hombres   men  Agrario a  otras  activida-
           de personas ocupadas, añade,     que entre las mujeres, lo cual in-  des y particularmente la Comu-
           “se produce tanto en los traba-  dica que con carácter más parti-  nidad de Madrid sigue viendo
           jadores  por  cuenta  ajena  como   cular que en los últimos meses, se   cómo sus datos son peores que
           en los trabajadores por cuenta   está recuperando más el número    las de otras Comunidades Au-
           propia, y se produce también en   de personas afi liadas entre aque-  tónomas con mayor peso indus-
           todos los sectores de actividad.   llas personas que estaban en las   trial”.
           Ganan afi liados la industria, la   listas de desempleados. Es decir,
           construcción y los servicios y los   el número de desempleados baja   Granado  concluyó  que,  pese  a
           afi liados que se pierden en el Ré-  y, por lo tanto, el número de afi -  esta aparente dispersión terri-
           gimen Agrario lo hacen porque    liados a la Seguridad Social se   torial, la afi liación “es una cifra
           son personas que tenían un em-   recluta entre quienes estaban de-  buena que indica, claramente,
           pleo en otro tipo de profesión,   mandando empleo”.                que lo peor de la crisis ya ha pa-
           que se han refugiado en el Régi-                                   sado y que nos estamos asentan-
           men Agrario, porque probable-    El Secretario de Estado indicó    do claramente en un año de tran-
           mente era en el que empezaron    una excepción en esta recupera-   sición hacia una recuperación
           a trabajar, y ahora vuelven a un   ción, “sigue siendo más difícil   económica que esperamos todos
           trabajo en la hostelería o en la   la recuperación del empleo en   sea más estable a fi nal de año o
           construcción”.                   Canarias, la Comunidad Autó-      en el año 2011”.

           Acuerdo para fi jar los contenidos de la nueva


           directiva de farmacovigilancia

           El Consejo de la Unión Europea   La  farmacovigilancia  desem-     por la Presidencia española de
           y el Parlamento Europeo han      peña un papel esencial para la    la UE, se actualizará la norma-
           acordado en primera lectura los   protección de la salud pública,   tiva vigente en materia de medi-
           términos del texto de la directi-  ya que se encarga de prevenir,   camentos (directiva 2001/83/CE
           va y el reglamento europeo que   detectar y valorar los efectos ad-  y Reglamento 726/2004) para
           regularán los procedimientos de   versos de los medicamentos, así   reforzar  las  tareas  de  farmaco-
           farmacovigilancia en la Unión    como de tomar las medidas ne-     viglancia, mejorar los actuales
           Europea. Esta normativa, tiene   cesarias para mantener favora-    procedimientos y coordinar me-
           como objetivo fundamental re-    ble su relación benefi cio-riesgo.   jor las actuaciones entre los dis-
           forzar la vigilancia, transparen-  Con la nueva directiva y el nuevo   tintos Estados Miembros.
           cia y comunicación de la segu-   reglamento, cuyas bases se han
           ridad de los medicamentos una    fi jado después de dos años de    De  este  modo,  algunos  de  los
           vez comercializados.             trabajo gracias al impulso dado   propósitos  acordados  de  la  fu-
                                                                              tura normativa se concretan en:


                                                                              •  Racionalizar la toma de de-
                                                                               cisiones para implementar
                                                                               de una manera armonizada
                                                                               y completa las decisiones en
                                                                               toda la UE.

                                                                              •  Reforzar el sistema de farma-
                                                                               covigilancia,   estableciendo
                                                                               claramente las responsabilida-
                                                                               des de las autoridades compe-
                                                                               tentes y de las compañías far-
                                                                               macéuticas, reduciendo a su



                                                                                         Más información   27




     024-027SESENTA.indd   27                                                                              20/07/10   9:18
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31