Page 59 - ses292
P. 59

El hombre que supo

           parar el tiempo

                                            ave o el salto de
                                            un atleta.


                                            Harold  Edgerton  (EE.UU.,        comportamiento de los materia-
                                            1903-1990)  fue  profesor  de  in-  les empleados en la equitación.
                                            geniería electrónica e investiga-
                                            dor del Instituto de Tecnología   El afán infatigable de Edgerton
                                            de Massachussets (MIT). En los    por  enfrentarse  a  nuevos  retos
                                            años  30  comenzó  a  interesarse   quedó plasmado en las fotogra-
                                            por  las  aplicaciones  científicas   fías  ultrarrápidas  que  tomó  de
                                            de  la  fotografía  como  parte  de   los ensayos de explosiones pro-
                                            sus experimentos. Para ello, in-  ducidas  con  bombas  atómicas
                                            ventó el flash estroboscópico, un   o   el revolucionario sistema que
                                            aparato que permitía hacer foto-  desarrolló para capturar imáge-
                                            grafías  en  fracciones  de  segun-  nes de los oscuros fondos mari-
                                            do  de  objetos  en  movimiento.    nos a bordo del Calypsso,

           Dentro de la Sección Oficial de   La exposición recoge fotografías   Además  de  las  95  instantáneas
           PhotoEspaña 2010 se presentan    míticas como Salpicadura de una   que  recoge  la  muestra,  se  pue-
           las  obras  de  Harold  Edgerton   gota de leche (1957), que abrió el   den  observar  las  técnicas  que
           cuya temática central es la expe-  camino  para  revelar  el  carác-  Edgerton utilizaba para la toma
           riencia del Tiempo.              ter  científico  que  la  fotografía   de imágenes. En la sala de expo-
                                            puede aportar. Desde una pers-    sición se proyecta el documental
           La  retrospectiva  reúne  95  imá-  pectiva  científica,  Edgerton  fue   Quiker´n  a  Wink,  galardonado
           genes, un documental y diversos   capaz  de  plasmar  en  imágenes   con  un  premio  Oscar  en  1940,
           materiales  de  trabajo  y  docu-  momentos  que  hasta  entonces   donde se ve al fotógrafo traba-
           mentos del ingeniero americano   no habían sido captados por na-   jando en su estudio. También se
           precursor de la fotografía ultra-  die.  Disparando  a  una  manzana   exponen  cuadernos  en  los  que
           rrápida.                         (1964) es un ejemplo de ello.     se aprecian anotaciones sobre la
                                                                              velocidad de disparo y diferen-
           En la muestra se exhiben los fa-  La técnica de este fotógrafo ha   tes tipos de cámaras y flashes.
           mosos trabajos en los que Edger-  sido  aplicada  en  campos  muy
           ton consiguió capturar momen-    diversos: en el mundo del depor-  ANATOMÍA DEL
           tos efímeros: balas atravesando   te ha servido para el estudio del   MOVIMIENTO.
           naipes  y  frutas,  el  vuelo  de  un   movimiento  de  los  atletas  y  el   FOTOGRAFÍAS DE
                                                                              HAROLD EDGERTON.
                                                                              Organizada  por  la  Fundación
                                                                              BBVA y PHotoEspaña 2010.
                                                                              Sala BBVA-AZCA. Pº Castella-
                                                                              na, 81. Madrid.
                                                                              Del  8  de  junio  al  25  de  julio
                                                                              de 2010.
                                                                              De martes a sábados de 11 a 21
                                                                              horas  /  domingos  y  festivos  de
                                                                              10 a 14 h. Entrada gratuita.



                                                                                                Más al día  59




     058-061SESENTA.indd   59                                                                             28/06/10   21:11
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64