Page 5 - ses292
P. 5

EDITORIAL |








                                                l pasado mes de junio acababa la presidencia española de la Unión
                                            EEuropea. A lo largo de estos seis meses de presidencia los distintos
                                            ministerios han desarrollado una serie de encuentros en los que han parti-
                                            cipado responsables y expertos sobre las competencias propias de sus dife-
                                            rentes departamentos. El Imserso también ha puesto su granito de arena,
           CONCLUSIONES                     con la puesta en marcha de la Conferencia sobre “Envejecimiento Activo
                                            y Saludable”, celebrada en Logroño el pasado mes de abril y la adopción
           SOBRE
                                            por parte del Consejo EPSCO de las Conclusiones sobre “Envejecimiento
           ENVEJECIMIENTO                   Activo”.
           ACTIVO DEL
                                            De las conclusiones derivadas de estas estas actuaciones, el Imserso va a
           CONSEJO DE LA                    realizar una publicación donde se recogerán todas y cada una de ellas. En

           U.E.                             este editorial destacamos algunas de las reflexiones más importantes.

                                            El Consejo de la Unión Europea reconoce que las personas mayores pres-
                                            tan una ayuda importante a otros miembros de la sociedad y que, per-
                                            mitirles que se mantengan activas e independientes, debe constituir una
                                            prioridad, con el fin de permitir una gestión sostenible de las repercusiones
                                            del envejecimiento demográfico en la economía y en la sociedad.

                                            Las personas mayores poseen un patrimonio de saber, de aptitudes y de
                                            experiencia que debe permitirles aportar una contribución útil a la socie-
                                            dad, reforzando con ello la solidaridad entre generaciones y el desarrollo
                                            de la sociedad civil. Esa contribución no es de índole exclusivamente eco-
                                            nómica, sino que incluye su participación social y cultural y el apoyo a los
                                            miembros de la familia.

                                            Por ello, la mejor oportunidad de Europa para hacer frente a los retos del
                                            envejecimiento demográfico, depende de que se aproveche plenamente el
                                            potencial de las personas mayores, para lo cual será necesario fomentar el
                                            envejecimiento activo.

                                            Hombres y mujeres pueden enfrentarse a discriminaciones inaceptables
                                            basadas en la edad y que, por consiguiente, la promoción y la aplicación
                                            de políticas de igualdad de oportunidades, deberían ser parte integrante de
                                            una estrategia en materia de envejecimiento activo.

                                            El envejecimiento activo y la movilización del potencial de las personas
                                            mayores constituirán un requisito crucial para el mantenimiento de la
                                            solidaridad entre las generaciones; ello debería permitir la inclusión y la
                                            participación de todos en función de sus necesidades, sus intereses y sus
                                            capacidades.


                                            Este tipo de envejecimiento implica la creación de oportunidades para
                                            mantenerse durante más tiempo en el mercado laboral, contribuir a la so-
                                            ciedad en forma de trabajo no retribuido en beneficio de la comunidad;
                                            bien en forma de voluntariado o transmitiendo sus capacidades a los más
                                            jóvenes; o bien en favor de su familia, lo que le permitirá vivir de manera
                                            digna y autónoma el mayor tiempo posible.




                                                                                                            5




                                                                                                          13/07/10   16:35
     005SESENTA.indd   5
     005SESENTA.indd   5                                                                                  13/07/10   16:35
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10