Page 21 - ses290
P. 21
de Autonomía Personal y Aten-
ción a las Personas en Situación
de Dependencia, sino también en
actuaciones que promuevan el en-
vejecimiento activo y trabajen en
esa prevención de la dependencia.
“Sin duda la Ley de Dependencia
ha hecho posible la existencia de
una amplia red de servicios y ac-
tuaciones y prestaciones en cada
una de nuestras Comunidades
Autónomas. Es importante seña-
lar, que esta es una ley que está
permitiendo una coordinación, un
diálogo y una colaboración entre
todos los gobiernos del Estado, las Francisco Moza coordinó la sesión plenaria. De izquierda a derecha: la
Comunidades Autónomas y los directora general del IMSERSO, Purifi cación Causapié, Howard Oxley,
ayuntamientos. Esta ley es muy Asghar Zaidi y Anne-Sophie Parent.
importante para la buena calidad
de vida y la atención de las perso- perspectiva, hay que valorar la que aquellas políticas que tienen
nas mayores en nuestro país”. atención a las personas mayores que ver con la atención social y con
no como un gasto, sino como una la calidad de vida de las personas
Causapié señaló que el incremento inversión social. También dijo que mayores, son políticas que crean
de la esperanza de vida en este país una sociedad que invierte en las empleo, riqueza y que tienen una
es un éxito de nuestro Estado de personas mayores funciona mejor: recuperación y un valor social en
Bienestar Social, y que, en esa “Se puede demostrar con datos, términos económico.
Las claves de un buen envejecimiento activo y saludable
Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad y Política Social
Hay claves que son fundamentales como las políticas selectivas en el ámbito
de la salud. Si una persona quiere vivir más y mejor, tiene que dejar hábitos
poco saludables como el del tabaco. También hay que reducir la obesidad.
Realizar ejercicio físico de manera regular, adaptado a la edad de las perso-
nas. Mantenerse activo participando de las actividades sociales que se ofre-
cen en el ámbito comunitario. Hay que relacionarse. La interacción social
es fundamental. Una mayor relación intergeneracional es muy importante,
porque mejora el estado anímico de las personas.
José Manuel Ribera, Catedrático de la Facultad de Medicina, Universidad Com-
plutense de Madrid.
Mantenerse físicamente activo, un mensaje fundamental que no está totalmente
asumido por la sociedad. Beber agua. La persona mayor tiene menos agua dentro
y fuera de sus células y tienen más problemas de deshidratación. Es un problema
serio que tampoco está asumido. Protestar, no resignarse. La sociedad es abso-
lutamente discriminatoria con las personas mayores. En España se suelen utilizar
expresiones que no se dicen como ofensa: “A su edad qué querrá”, “bastante
bien está para la edad que tiene”, pero son frases que, en sí misma, encierran
discriminación. Hay achaques que no tienen que ver con la edad como, por
ejemplo, no ver o no oir que se pueden solucionar. Por eso, hay que actuar sobre
la resignación real en la que viven algunas personas mayores.
Más información 21
01/06/10 10:56
018-023 SESENTA.indd 21 01/06/10 10:56
018-023 SESENTA.indd 21