Page 17 - ses289
P. 17

Purificación Causapié Lopesino, directora general del Imserso

          reforzar nuestros sistemas de bien-  ¿Cómo han evolucionado los servi-  que  permanentemente  llame  la
          estar europeos y, en consecuencia,   cios sociales?                 atención  sobre  los  problemas  de
          de tener buenos sistemas de aten-                                   los ciudadanos y ciudadanas.
          ción social y sanitaria.          Yo creo que ha habido un elemen-
                                            to  clave  proporcionado  por  la   Y también, en este mismo sentido,
          La sociedad en general no debe en-  Ley de Promoción de la Autono-  quiero destacar el importante pa-
          tender envejecimiento de la pobla-  mía y Atención a la Dependencia   pel que desempeñan las organiza-
          ción como un proceso generador    que ha sido incorporar como de-   ciones que son prestadoras de ser-
          de mayor gasto social sino como   recho  de  ciudadanía  la  atención   vicios, a veces muy especializados,
          una inversión, ya que las personas   social a las personas en situación   en la atención a las personas que
          mayores  siguen  contribuyendo  a   de  dependencia.  A  partir  de  ese   están en situación de dependencia
          la comunidad desde diferentes es-  elemento  fundamental,  el  dere-  que, en su diálogo con los respon-
          pacios. Y en el orden meramente   cho, la Ley nos ha dado, además,   sables de las políticas sociales, van
          económico,  no  debemos  olvidar   el marco legal, la urdimbre, para   más  allá  de  su  papel  de  gestores
          que las políticas sociales son ins-  tejer  un  sistema  de  servicios  so-  y  son,  asimismo,  generadores  de
          trumentos fundamentales para la   ciales acorde con nuestro Estado   ideas  y  de  proyectos  en  favor  de
          generación de empleo y riqueza.   del Bienestar. Hemos abierto un   una atención mejor y más ajusta-
                                            camino sin retorno: el de un de-  da a las necesidades de los grupos
          Por tanto, creo que tenemos que   recho universal de la ciudadanía.   sociales a quienes atienden.
          hacer una reflexión amplia sobre
          nuestro modelo de sociedad futu-  Estoy convencida de que este es el   ¿Desea decir algo más a los lecto-
          ra; una cuestión que tiene mucho   camino para ir ampliando los de-  res de 60 y Más?
          que ver con que el número de per-  rechos  sociales  y  para  consolidar
          sonas de más de 65 años va a ser   el  sistema  que  les  da  cobertura   Deseo  transmitirles  la  seguridad
          muy superior al actual.           práctica.  Y  tenemos  que  avanzar   de que desde el gobierno, a través
                                            conjuntamente por esta vía todas   del  ministerio  de  Sanidad  y  Polí-
          En estos momentos de crisis cree   las administraciones públicas: la de   tica  Social,  y  éste  por  medio  del
          usted  que  peligra  ese  Estado  del   Estado, las de las comunidades au-  Imserso, estamos trabajando para
          Bienestar                         tónomas y las locales, porque para   mejorar  la  calidad  de  vida  de  la
                                            que un sistema tan complejo como   personas mayores. Y no sólo en el
          Siempre que hay crisis se habla de   el de la Atención a la Dependencia   ámbito de la dependencia, que es
          los peligros que tiene para los Es-  se consolide es necesaria la partici-  muy importante, sino también para
          tados del Bienestar. Evidentemen-  pación y el trabajo de todos, tam-  que las personas mayores en gene-
          te son momentos difíciles, pero si   bién el de los ayuntamientos por su   ral  tengan  respuestas  adecuadas
          algo nos ha demostrado la crisis es   cercanía a los ciudadanos y ciuda-  a  sus  expectativas  y  necesidades.
          que el Estado es muy necesario y   danas y por su capacidad de imple-  Nos  afanamos  en  hacer  políticas
          que, si no hubiera habido Estados   mentar servicios de proximidad.   sociales que contribuyan día a día
          fuertes la crisis hubiera sido mu-                                  a mejorar su situación en nuestra
          cho peor, no sólo en lo que afecta   ¿Cuál es el papel que tiene que des-  sociedad,  buscando  y  coordinan-
          a la economía, sino en lo que afec-  empeñar el movimiento asociativo   do acciones con otros ministerios
          ta a las personas. Hoy no se vive   de  personas  mayores  y  personas   para  alcanzar  un  mismo  fin:  que
          igual una crisis en España, con sis-  con discapacidad?             las  personas  mayores  desplieguen
          temas de protección social, sanita-                                 sus derechos de ciudadanía en to-
          rio y educativo universales, que en   Yo creo que tienen el papel funda-  dos  los  ámbitos  sociales,  es  decir,
          otros  países  donde,  desgraciada-  mental de ser interlocutores ante   en el educativo, en el participativo,
          mente,  no  existen  tales  sistemas.   las  administraciones  públicas  de   en el de la igualdad de oportunida-
          Lo que nos demuestra esta crisis   los intereses y necesidades de los   des, en el de la vivienda y en todos
          es  que  el  Estado  es  muy  impor-  grupos  de  población  a  quienes   los demás. Creemos en el futuro de
          tante.  Es  el  Estado  del  Bienestar   representan.  Tienen  un  papel  de   las personas mayores y trabajamos
          quien  sustenta  nuestros  derechos   reivindicación,  de  demanda  y  de   para  hacer  políticas  transversales
          de ciudadanía básicos, como la sa-  propuestas  constructivas  que,  sin   que mejoren su calidad de vida. En
          nidad, la educación, la seguridad   duda,  estimula  el  avance  del  sis-  definitiva, trabajar por este objeti-
          social o el ser atendidos en una si-  tema de servicios sociales. Difícil-  vo es trabajar para nuestro propio
          tuación de dependencia, sea cual   mente se puede avanzar en demo-  futuro, es decir, el de las generacio-
          sea nuestra edad.                 cracia, si no existe ese movimiento   nes que les seguimos.

                                                                                         Más información   17



     014-017SESENTA.indd   17                                                                             13/04/10   20:43
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22