Page 15 - ses289
P. 15
Purificación Causapié Lopesino, directora general del Imserso
Política Social y el Imserso, que vas. Por tanto, el Imserso tiene por pendencia sea similar en todos
ha permitido alcanzar acuerdos delante, en los próximos años, un los lugares, para que vivan donde
importantes con las comunidades trabajo enorme en cuanto a seguir vivan, dado que es el mismo de-
autónomas para garantizar que impulsando la aplicación de la recho subjetivo de ciudadanía el
los procedimientos para ser reco- Ley y actuar como líder para esti- que les asiste, tengan servicios y
nocido como beneficiario y para mular nuevas acciones y plantear prestaciones de calidad. Para ello,
recibir las prestaciones y servicios posibles nuevos acuerdos. para esta labor de coordinación e
que se necesiten por cada persona impulso de nuevas acciones e ini-
sean ágiles y que la atención que se Es tan importante para nuestra ciativas, es fundamental el papel
reciba sea de calidad. sociedad lo que hemos conseguido del Imserso. De hecho, ese impul-
con la Ley de Dependencia y la red so de nuevas acciones ya lo está
No obstante, aún nos queda cami- de servicios sociales y prestaciones haciendo, a través de los Centros
no por recorrer y estamos en un año que estamos tejiendo al amparo Estatales de Referencia, los llama-
crucial en el que iniciamos la eva- de ella que siempre tendremos tra- dos “CRE”, que son centros de in-
luación de la Ley, de los pasos que bajo que hacer, incluso cuando la vestigación, innovación y lideraz-
se han dado hasta ahora, porque el Ley esté totalmente implantada. go en sus ámbitos de competencia
calado y la transversalidad de esta Pero esto ocurre también con los y que desarrollan buenas prácticas
norma es tan grande y afecta a tan- otros sistemas de nuestro bienes- y estrategias de intervención con
tos aspectos que, de vez en cuando, tar: la educación, la sanidad, las personas que, debido a determi-
hay que pararse a pensar en lo ya pensiones siempre estamos pen- nadas causas, se encuentran en
conseguido y ver cómo seguir avan- dientes de ellos, poniéndolos al situación de dependencia.
zando y mejorar, si es necesario, lo día, evaluándolos, invirtiendo en
que ya hemos alcanzado. nuevas acciones que los mejoren ¿Cree usted que se lograrán los ob-
para responder a las nuevas nece- jetivos previstos en la Ley de De-
Vivimos en una sociedad muy di- sidades de la ciudadanía. pendencia a pesar de la crisis?
námica en la que cada día hay nue-
vos factores que tener en cuenta Por tanto, respecto al sistema de El Gobierno trabaja cada día para
para dar una atención de calidad. atención a la dependencia tene- que la Ley cumpla sus ambiciosos
El año que viene se incorporan las mos y tendremos siempre tarea objetivos, y, por lo tanto, para que
personas que tienen una situación por delante. Los más inmediatos: se aplique de manera adecuada en
de menor dependencia y esto su- trabajar en indicadores que refuer- tiempo y en forma a todos los ciu-
pone un nuevo reto. Por lo tanto, cen la calidad en los servicios de dadanos y ciudadanas que están
este año damos dos pasos más: la atención a las personas en los cen- o lleguen a estar en situación de
evaluación de lo que hemos rea- tros residenciales, en los centros dependencia. Evidentemente, hay
lizado hasta ahora y la entrada de día y en la ayuda a domicilio. una situación de crisis económica
en el sistema de personas con un También tenemos que impulsar y no podemos dejar de estar pre-
grado menor de dependencia. Y acuerdos dirigidos a reforzar la ocupados por ella; sin embargo,
unido a ellos viene un nuevo im- atención a los menores de 3 años creo que este gobierno ha dejado
pulso de la ley que va ampliando y seguir impulsando la mejora de muy claro, y no sólo en el ámbito
su implantación. servicios que se vayan adecuando, de la atención a las personas de-
cada vez más, a las necesidades de pendientes sino también en otros,
Y de cara al futuro qué papel va a cada una de las personas. Hay un que las políticas sociales son prio-
desempeñar el Imserso una vez que recorrido enorme por delante. ritarias porque en una situación
la Ley esté totalmente desplegada? de escasez hay que apoyar más a
¿Cómo va a ser la coordinación del los que menos tienen. Y, por esto,
Yo creo que sucederá lo mismo Imserso con las Comunidades Au- para el gobierno las políticas socia-
que ha ocurrido con otros siste- tónomas en esta Ley? les y de atención a la dependencia
mas de nuestro Estado de bien- tienen prioridad. Esta afirmación
estar, como el sistema sanitario Digamos que las Comunidades está avalada por los presupuestos
cuando se transfirieron sus com- Autónomas son básicamente las que se están destinando a estos te-
petencias. Actualmente, el Estado, responsables en cuanto a su ges- mas. La financiación de la Ley de
a través del ministerio de Sanidad tión y desarrollo, pero la Ley hay Dependencia no sólo no ha dismi-
y Política Social sigue teniendo un que impulsarla con acuerdos per- nuido sino que se ha incrementa-
papel de liderazgo, de coordina- manentes para que la atención a do notablemente durante este año
ción, e impulso de acciones nue- las personas en situación de de- esa es la prueba irrefutable de cuál
Más información 15
014-017SESENTA.indd 15 13/04/10 20:42