Page 57 - ses287
P. 57

La conquista del fondo marino de Narcís Monturiol

          buzo rígido deben estar diseñados   Republicano (1840), La Madre de   Resolvió los principales
          para resistir la diferencia de pre-  Familia (1846), La Fraternidad   problemas de la
          sión entre el agua circundante y la   (1847-49), fi nalmente tuvo que re-
          presión atmosférica.              tirarse de la escena pública a cau-  navegación submarina,
                                            sa de la represión a la que fue so-  aportando soluciones
          Todos los estudios sobre la histo-  metido por sus ideas y actividades   vigentes aún hoy en día
          ria de la investigación submarina   políticas. Este hecho le permitió
          citan a Alejandro Magno como      reconducir sus energías hacia el
          unos de los primeros explorado-   terreno de la ciencia y la técnica.   en inmersión, entre otras innova-
          res del fondo del mar. Las cró-                                     ciones.
          nicas que nos han llegado hasta   Después de un desencanto políti-
          hoy explican que, en el año 325   co, exiliado en Cadaqués en 1856,   El gran entusiasmo popular que
          aC, Alejandro se sumergió en el   observó los grandes riesgos que   despertó esta gesta obligó al go-
          mar en una campana que alma-      corrían los pescadores de coral en   bierno de Isabel II a prometer
          cenaba aire en su interior y en la   la realización de su trabajo y se   ayuda para el desarrollo del pro-
          cual se podía sobrevivir mientras   propuso construir un submarino   yecto, pero a la hora de la verdad,
          el aire no estuviese demasiado    que, en alguna de sus versiones,   resultó ser todo lo contrario.
          enrarecido.                       pudiera utilizarse para recolectar
                                            coral.                            Tuvo que abandonar sus traba-
          Leonardo da Vinci, con sus in-                                      jos en 1868, momento en que se
          ventos, y otros científi cos  más   Para Monturiol la ciencia       quedó sin dinero para continuar
          tardíos, como Giovanni Alfonso    debía contribuir a la             investigando y el Ictineo fue em-
          Borelli, del siglo XVII, aporta-                                    bargado y desguazado.
          rían nuevas propuestas para ex-   creación de un mundo
          plorar las profundidades mari-    mejor y más justo                 A fi n de que sus experiencias no
          nas con técnicas inspiradas en la                                   se perdieran del todo, en 1869 es-
          campana o el odre.                Fundó una sociedad con amigos     cribió el Ensayo sobre el arte de
                                            ampurdaneses y empezó a desa-     navegar por debajo del agua, un
          La aportación                     rrollar su proyecto del  Ictineu,   auténtico tratado sobre diseño de
          de Narcís Monturiol               que signifi ca “pez-nave” o “pez-  submarinos, considerado como
                                            nuevo”, que ensayaría, con éxito   el primer compendio de navega-
          Narcís Monturiol nació en Fi-     parcial, en el puerto de Barcelona   ción submarina. A pesar de todo,
          gueres en 1819, hijo de un botero   en 1859. Pero fue en 1861, esta vez   la obra no sería publicada has-
          de profesión, estudió en Cervera   en Alicante, cuando su Ictineo de-  ta 1891, seis años después de su
          y en Barcelona donde se licenció   mostró que la navegación subma-  muerte. A partir de ese momento,
          en derecho. Participó activamen-  rina podría ser una realidad.     Monturiol empezó a ser valorado
          te en los movimientos políticos y                                   y recuperado.
          populares del segundo tercio del   Fue el primero en crear un sub-
          siglo XIX. Incansable propaga-    marino plenamente operativo,
          dor de ideas de progreso social a   en considerar la seguridad de la   EXPOSICIONES
          través de publicaciones como El   tripulación y en utilizar un motor
                                                                                Narcís Monturiol. Una voz
                                                                                entre utopía y realidad
                                                                                Museu de l’Empordà
                                                                                Rambla, 2. Figueres
                                                                                Hasta el 21 - 02 - 10

                                                                                Narcís Monturiol.
                                                                                Inmersión la conquista del
                                                                                fondo del mar
                                                                                Museo Marítimo de Barcelona
                                                                                Avda. de les Drassanes s/n.
                                                                                Barcelona
          Modelo de Ictineu I. En 1858 se inicia su construcción en los Talleres
                                                                                Hasta el 30 - 05 - 10
          Nuevo Vulcano de la Barceloneta. Botado el 28 de junio de 1859.

                                                                                                Más al día  57




                                                                                                           22/01/10   2:17
     056-057SESENTA.indd   57
     056-057SESENTA.indd   57                                                                              22/01/10   2:17
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62