Page 5 - ses287
P. 5
CARTAS |
Marginación de los Mayores y homosexualidad
campesinos
Les felicito por su revista, pero hay un tema importante que no se toca, y
Se habla de que quieren que los jóve- que debemos hablar, la homosexualidad y los mayores. Yo quisiera poder
nes se incorporen a los trabajos y a las transmitir lo que es nacer homosexual, y recalco nacer, pues vivir es otra
tareas del campo. Yo les voy a poner cosa, y todos los promiscuos, chaperos, chulos, etc... hacen mucho daño a
un ejemplo claro: ¿cuántos hijos de los que llevan una lucha por la causa. Nacer homosexual no es ninguna
artistas, sea de la clase de artistas que enfermedad, ni tan siquiera un defecto, y por suerte hoy en día se lee mu-
sean, han cambiado el ofi cio del cam- cho más que antes y la gente mayor está más informada. Hay gente muy
po por un ofi cio del pueblo? y ¿cuán- respetable viviendo en pareja, del mismo sexo, y que llevan una vida hon-
tos hijos de agricultores han cambia- rada. Antes, cuando la gente no podía expresarse, eran perseguidos y mal-
do el ofi cio del campo por un ofi cio tratados. Pero hoy se van logrando metas que eran inalcanzables. En modo
del pueblo? ¡Cuénteme ustedes! Este alguno estoy de acuerdo con el sexo pagado, o el sexo sin amor, por fortuna
capítulo deja mucho que desear... En hoy existen los matrimonios y personas que se casan y así formalizan esa
primer lugar, y como botón de mues- relación. Yo tuve pareja durante 30 años, sembramos buenos ejemplos, tal
tra les diría a ustedes. Siendo Ministro fue así que nuestras familias, ante esos ejemplos, no tuvieron más remedio
de Agricultura D. Alfredo Ambrona, que aceptarnos. Hoy convivo con un señor viudo, que se vio obligado a
dijo: “Sobran seis millones de agri- casarse, y llevar una vida de las que llamamos normales. Pero existe un gran
cultores”. Y los eliminó. Esa fue una obstáculo, a esta persona el pasado le pesa, ni a la familia ni a la madre diría
de las causas de emigrar del campo y la condición que tiene, y yo en consecuencia, por respeto, he sabido ser un
marcharse a las grandes ciudades. señor, y aprender que las cosas buenas, no se deben pregonar, los verdaderos
Hoy se ha visto claramente que todos sentimientos se llevan en el corazón. Pensamos durar muchos años, aunque
los que se marcharon, han tenido suer- llevando como bandera no el arco iris sino la de la prudencia y la discreción.
te, asegurando una vejez más digna Francisco Sebastián
que los que nos quedamos aquí... El Hospitalet
campo, hoy por hoy, está claramente
desprotegido, por esa causa huyen del bir unas líneas sobre el voluntariado un trabajo más efectivo. Como dice
campo los jóvenes... primero, tienen y también las relaciones generacio- el libro de Tobías “Si tienes mucho da
que aguantar todas las inclemencias nales. Tengo 68 años y soy autodi- mucho, si tienes poco, da poco, pero
que le aporta la climatología. Segun- dacta. Constantemente he ayudado da siempre”.
do, ganan menos sueldo, porque los a los demás a través de asociaciones Paco Silvestre Alcami
productos no valen con arreglo a lo como Cáritas y otras... Vivir es com- Valencia
que cuesta sacarlos adelante y por si prometerse, es un proyecto vital para
esto fuera poco “les ponen precio”. mí, ahora le dedico más tiempo que Soneto
En cambio, cualquier ofi cio traba- antes. Llevo más de seis años como
ja con un margen, que el campesino voluntario en A.F.A.V. ( Asociación El amor que te tuve, fue tan fuerte,
carece de él, ganando más tanto en de Familiares de Alzheimer Valen- que de pronto me dejó el alma rota,
salud, como en economía... no com- cia). Pienso que el ser voluntario no es procuro distraerme, mas se nota,
paremos a un campesino con un ofi - una cuestión de edad o de sexo, sino el amor crece y crece con tu muerte.
cinista... Entoncés, por qué tener tan de ciertas emociones, de sentimien-
marginados a los campesinos y que tos, de ternura, de escuchar, de sim- Al respirar, yo me he quedado inerte
exista tanta diferencia entre unos y patía, de altruismo, de humanidad. y, pienso que llegué a la última cota,
otros. De ahí viene el abandono de los Pues todos somos refl ejo de todos. ya y se que mi vivencia ya se agota, me
jóvenes, que no quieren el campo. seas mayor o joven. Jamás tenemos diste muchos hijos, son mi suerte.
R. Moraleda que ayudar a los demás para huir de
Consuegra (Toledo) nada, pues sólo se puede compartir si Dentro de poco te podré abrazar,
primero se llenan los vacíos que uno si es que existen en el cielo los abrazos,
Todos somos refl ejo de tiene. Siguiendo con la práctica de la nuevamente te tendré que adorar.
todos labor que realizan y efectuamos las
personas mayores voluntarias, se tie- Mientras tanto, no dejo de llorar,
Leyendo la revista “60 y más” ne que reconocer que el voluntario es no se han roto ni romperán los lazos,
284/2009 sobre el tema “Relaciones dador de su tiempo, de su experiencia, y esos lazos, los quiero yo avivar.
intergeneracionales y experiencias en formación, habilidades, estrategias y Manuel Moreno
el voluntariado” me motiva a escri- capacidades para poder desarrollar Madrid
5
03/02/10 8:51
005SESENTA.indd 5
005SESENTA.indd 5 03/02/10 8:51