Page 57 - ses284
P. 57

NÚMERO 274 / 2009O 274 / 2009O 274 / 2009
          NÚMER
          NÚMER
          favor que los diseñadores le
          habían negado hasta entonces:
          Cardin, Yves Saint Laurent,
          Mary Quant, Courrèges…, las
          nuevas generaciones de creado-
          res de Moda no albergan pre-
          juicios contra la difusión de
          sus diseños, y pronto la calle
          se convierte en una fuente de
          inspiración.

          A partir de los años seten-
          ta conviven modas hete-
          rogéneas y antimodas. Se                                      Vestido de diseñador desconocido, ca. 1940-1945  Chaqueta y pantalón de Kansia  Yamamoto, ca. 1980-1990
          acentúa el individualismo,                                                                             Abrigo y pantalón de  Valentino, 1966
          las interpretaciones libres                 Vestido de Jeanne Lavin, ca. 1930
          y la inspiración en modas
          pasadas. La primacía de París
          se ve trastocada por la irrupción del
          diseño japonés, italiano o norteame-  “El traje revela la imagen
          ricano.  Y mientras tanto, la Alta   de cada persona. Por la
          Costura sobrevive como plataforma   ropa podemos conocer
          publicitaria y campo de expresión
          artística, más cerca del espectáculo   el ofi cio, el grupo social,
          que de la funcionalidad.          la zona de procedencia o          Vestido en
                                            las creencias religiosas o        gazar de seda de
                                                                              Roberto Capucci,
                                            culturales”                       ca. 1980
           100% SIGLO XX. LA
           COLECCIÓN DE MODA
           CONTEMPORÁNEA DEL
           MUSEO DEL TRAJE                    El Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio
                                              Etnológico es un museo nacional dependiente del Ministerio
           Museo del Traje. CIPE
                                              de Cultura. Su objetivo básico es promover el conocimiento de
           Sala de exposiciones polivante
                                              la evolución histórica de la indumentaria y de los testimonios del
           Avenida Juan de Herrera, 2
                                              patrimonio etnológico representativos de las culturas de los pueblos
           Madrid
                                              de España. Conscientes de la variedad de aspectos implícitos en la
                                              indumentaria, ofrece distintos tipos de visitas:
           Web:
           http://museodeltraje.mcu.es        - Visitas generales:
                                              Martes y jueves a las 10,30 y 17,00 horas.
           Horario                            Miércoles y viernes a las 12,00 horas.
                                              Grupos de 15 a 20 personas, con reserva previa.
           Laborables de martes a sábados
           de 9,30 a 19,00 h.                 - Visitas generales con audioguías y receptores.
           Domingos y festivos de 10,00 a     Grupos: previa inscripción en horario de martes a sábado de 10,00 a 18,00 horas.
           15,00 h.                           - Visitas temáticas:
                                              A la exposición permanente:
           Lunes cerrado
                                              - Fortuny, el mago de los tejidos- Traje regional, memoria del pasado.
                                              - Tejiendo palabras: la indumentaria a través de la Literatura.
           Cómo llegar:
                                              - Tecnología textil: el primer paso para la moda.
           Metro: Moncloa (líneas 3 y 6) y    - Mujer, moda y sociedad.
           Ciudad Universitaria (línea 6)     - La Alta costura: Miércoles y viernes a las 12,00 horas/Jueves a las 17,00.
           Autobús: líneas 46, 82, 83, 84, 132,   Grupos de 15 a 20 personas.
           133 y G                            - A la exposición temporal:
                                              Martes y jueves a las 10,30 y 17,00 horas.
           Hasta el 3 de enero de 2010


                                                                                                Más al día  57




                                                                                                           22/10/09   2:01
     056-057SESENTA.indd   57
     056-057SESENTA.indd   57                                                                              22/10/09   2:01
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62