Page 51 - ses284
P. 51

- Pero ¿cuál es la diferencia entre el   no. En el caso español en con-
          Parlamento Europeo y la Comisión   creto, hemos pasado de ser un
          Europea?                          país visceralmente europeo, por
          Ignacio Samper.– La Comisión      los benefi cios tangibles que pro-
          Europea es motor de la Unión      porcionaba a los ciudadanos. Se-
          Europea, la que tiene que im-     guimos siendo tan visceralmente
          pulsar ciertas políticas. Es insti-  europeo, pero un poquito menos,
          gadora, negociadora, ejecutiva y   porque ni antes había debate ni
          también muchas veces celestina.   ahora tampoco. Hay una especie
          Cuando no llegamos a un acuer-    de desinformación, de desinterés
          do entre la Consejo Europeo y el   en algunos países. Los ciudada-
          Parlamento sobre un determina-    nos españoles son conscientes de
          do tema, la Comisión es la me-    que nuestra atención se ha ido un   Francisco Fonseca.
          diadora entre los dos, la que tiene   poco más hacia el Este desde el
          que unir nuestras dos voluntades   2004 y todo el tema de las ayu-
          para que el reglamento se ponga   das económicas y demás, se ha     jubilarme, el sector de los mayores
          en marcha. Es un papel impor-     perdido un poco. Es un error ver   me acoja con la misma idea con la
          tantísimo. Ninguna de las tres    a la Unión Europea solamente      que yo voy. Es decir, yo no quiero
          instituciones puede vivir una sin   como el gran banco. Ahora que   eternizarme trabajando. Creo que
          la otra. Y, de hecho, estamos ante   estamos en un mal momento, la   es un error y se lo digo a los que
          una arquitectura institucional    Unión Europea es algo más que     empiezan a pensar en la jubilación,
          que es un triangulo casi perfecto.   un número economicísta, no po-  como es mi caso. Hay que dejar
          No es una maravilla de la sepa-   demos reducirlo todo a benefi cios   que las nuevas generaciones tomen
          ración de poderes que conocemos   tangibles. Hay algo más. A Espa-  el relevo. Quiero integrarme en
          desde siempre, pero funciona, ha   ña le abrió el espíritu, la mente,   esa sociedad activa, haciendo mu-
          funcionado y está bien delimi-    las puertas de Europa. Por nues-  chas cosas que no he podido hacer
          tado. El Parlamento Europeo es    tra parte intentamos comunicar,   hasta ahora, porque no he tenido
          una cámara legislativa y la Comi-  trascender a la sociedad española   tiempo. A mi me gustaría dedicar-
          sión es muchas cosas  a la vez.   todo lo que hacemos. Los gobier-  me a la fotografía que es mi gran
                                            nos deberían también ayudarnos    pasión desde hace más de 35 años.
          Francisco Fonseca.– El Parlamen-  un poco más en su comunicación,
          to Europeo, es el colegislador. Es   pero que sea continua y no sola-  Francisco Fonseca.– Yo creo que
          evidente, que  es lo más parecido   mente en un referéndum, que sea   el sector de los mayores es el co-
          al Congreso de Diputados. La      un goteo constante. Pero no creo   lectivo social  con más experien-
          Comisión Europea es un animal     que haya un desinterés.           cia y saber hacer. Es evidente que
          híbrido, a veces somos el Gobier-                                   el marco europeo les permite, a
          no, allí donde tenemos políticas   Francisco Fonseca.– Yo no creo   ellos, tener más amplitud para
          exclusivas como las agrícolas o   que el ciudadano español sea, hoy,   participar en un debate abierto
          pesca y, a veces, somos simple-   más eurotibio de lo que era ante-  que el nacional. A nosotros nos
          mente la Comisión de Subsecreta-  riormente. Lo que ocurre es que   sirve para tener mucha más au-
          rios, que preparamos la decisión   Europa ya forma parte de nuestra   diencia para poder pasar mejor
          política que toma el Consejo de   vida cotidiana. En el año 86, 87 y   los mensajes. Yo creo que cuando
          Ministros en función de las áreas.   88 Europa era la novedad. No ol-  estamos hablando de una política
          Yo diría que somos una mezcla     videmos cuál fue el despegue eco-  activa de los mayores, es una po-
          entre gobierno y alta autoridad.   nómico y social como sociedad y   lítica de futuro. Nosotros somos
          Por poner un ejemplo en espa-     como apertura que tuvo España     los mayores de mañana y sola-
          ñol, a veces somos el Ministerio   hace unos años. El ciudadano es-  mente una sociedad solidaria que
          de Hacienda y a veces somos la    pañol y la gente mayor más, tiene   atiende a sus mayores podrá se-
          Comisión Nacional del Mercado     muy interiorizado Europa.         guir siendo una sociedad compe-
          de Valores.                       - ¿Qué mensaje le mandarían a los   titiva. Yo cuando me jubile haré
                                            lectores de “60 y Más” para que se   “loby” para conseguir el sueño de
          - ¿Piensan que en España se ha    acerquen más a Europa?            mi vida: ser presidente de la Fe-
          perdido el interés por los temas eu-                                deración Española de Rugby, y
          ropeos?                           Ignacio Samper.– Yo tengo la es-  hacer este deporte el más popular
          Ignacio Samper.– Yo creo que      peranza de que cuando me toque    de España.

                                                                                         Más informados    51



                                                                                                           29/10/09   1:26
     046-051.indd   51
     046-051.indd   51                                                                                     29/10/09   1:26
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56