Page 47 - ses284
P. 47
Porcentaje del PIB que dedica cada pais de la UE a los mayores
2.6
2.4
2.2
2.0
tendrá en el 2050 más de 60 años. 1.8
Se espera que la población euro- 1.6
1.4
pea de más de 80 años pase de 18 1.2
1.0
millones en 2004 a más de 50 mi- 0.8
llones en 2050. El envejecimiento 0.6
0.4
de la población puede ser un pro- 0.2
0.0
blema o una nueva oportunidad y
nuestra sociedad tiene que prepa- UE de los 27 UE de los 25 UE de los 15 Bélgica Bulgaria Dinamarca Alemania Estonia Irlanda Grecia España Francia Italia Chipre Letonia Lituania Luxemburgo Hungría Malta Austria Polonia Portugal Rumania Eslovenia Eslovaquia Finlandia Suecia Reino Unido
rarse para afrontarlo. Nos encon- República Checa Países Bajos
tramos frente a un gran reto, uno
de los grandes de nuestro siglo.
Fuente: últimos datos publicados por Eurostat (año 2006).
*El gasto incluye el presupuesto dedicado a protección social, asistencia diaria, pensiones y alojamientos.
Hay muchas cuestiones detrás
de esta realidad. Una de ellas es
cuánto y cómo puede seguir au- laboral. Tendremos que recurrir, menta la enseñanza a lo largo de
mentando esta esperanza de vida como vemos que ya está pasando, toda la vida y no olvida el apren-
y cómo va a afectar a la Europa a mano de obra de otros lugares y dizaje de los mayores, para que
de los próximos decenios. La UE éste también será un gran desafío: nuestra sociedad se benefi cie de
colabora activamente con los es- lograr una total integración de los las relaciones intergeneracionales.
tados miembros en su labor para trabajadores inmigrantes, no sólo
fomentar el envejecimiento sano y en el mundo laboral sino en la so- Por otro lado, hay que tener en
activo de los ciudadanos europeos, ciedad en su conjunto. cuenta que, en nuestro mundo ac-
mediante la atención a la salud de tual, la telefonía móvil e Internet
las personas mayores, de los traba- Tratar a las personas mayores han cambiado el lenguaje, la cul-
jadores, de los niños y de los jóve- como un colectivo aparte y al tura, los medios de comunicación
nes y, de una manera general, con margen de la sociedad europea y la sociedad en su conjunto. La
la prevención de enfermedades a es discriminatorio. Son perso- mayoría de las personas mayores
lo largo de toda la vida. También nas capaces de decidir sobre sus todavía no se benefi cia de las ven-
trabaja para mejorar las condicio- vidas de forma independiente y tajas de la era digital (comunica-
nes de vida de las personas mayo- que, además, deben contribuir ac- ciones de bajo coste y servicios en
res. Más años con buena salud sig- tivamente en el proyecto europeo. línea que podrían aliviar algunas
nifi ca mayor calidad de vida, más El trabajo de las Instituciones eu- de sus necesidades reales), por-
independencia y la posibilidad de ropeas se centra, por lo tanto, en que sólo un 10 por ciento de ellas
mantenerse activo. Cuando la po- hacerles partícipes de las políticas utiliza Internet. Por lo tanto, otro
blación envejece con salud tam- europeas, en hacerles saber que reto que la Unión tiene por delan-
bién hay menos presión sobre los ellos también cuentan. Debemos te es el de envejecer mejor en la
sistemas sanitarios y menos traba- luchar por una buena utilización sociedad de la información (plan
jadores pensionados por enferme- del término personas mayores (en adoptado y fi nanciado por la Co-
dad, y esto es positivo para el cre- detrimento de otras denominacio- misión Europea con el acuerdo
cimiento económico de Europa. nes que no refl ejan sus capacida- del Parlamento Europeo). Debe-
des reales) luchar por mejorar su mos dar a las personas mayores,
Una de las primeras cuestiones calidad de vida, promoviendo una ofertas reales de formación sobre
a resolver en el futuro será cómo nueva imagen de la vejez entre sus las nuevas tecnologías de informa-
satisfacer la mayor demanda de estados miembros. Los estados ción y de comunicación. Sólo así
asistencia sanitaria, adaptar los miembros, a su vez, deben recono- podremos mejorar, en el mundo
sistemas sanitarios a la nueva cer la aportación de las personas actual, su calidad de vida.
situación, realizar cambios en de edad avanzada en la política y
su organización y estructuras, y en la economía, su participación “El envejecimiento demográfi co
mantener viables estos sistemas en en la sociedad y en la cultura. Por en Europa supone un desafío para
sociedades con menos población todo esto, la Unión Europeo fo- nuestro mercado de trabajo y sus
Más informados 47
29/10/09 1:13
046-051.indd 47
046-051.indd 47 29/10/09 1:13