Page 48 - ses283
P. 48

| INFORME
















          crear una buena convivencia y fe-
          licidad entre todos.

          Los abuelos, por otro lado,  tene-
          mos la posibilidad de disfrutar el
          tiempo que pasamos  con nues-
          tros nietos sin tener la responsa-
          bilidad directa de su educación.
          Por lo tanto, tenemos la mejor
          parte, la de ayudarles a encontrar
          su propio yo y la de compartir
          con ellos, escucharlos y ser para
          ellos unos modelos de personas
          adultas, que puedan ser tomados
          como puntos de referencia en su
          propia formación como personas.                    SER ABUELOS FANTÁSTICOS ES:


          En nuestras relaciones con nues-    Todos podemos ser unos abuelos contentos y todos tenemos tam-
          tros nietos más pequeños,  po-      bién la posibilidad de ser unos abuelos fantásticos.
          demos aprender de ellos la im-      ·   Abuelos que actúan para ser felices, ayudar a ser felices y ver
          portancia de vivir y actuar en el     nuestra realidad desde este prisma.
          presente, en el aquí y ahora. Nos   ·   Abuelos que pretenden disfrutar del tiempo que pasan con sus
          dejamos, en todo lo que poda-         nietos, sin tener la responsabilidad directa de su educación.
          mos, de posibles traumas del pa-    ·   Abuelos conscientes de que, con el ejemplo, y con sus interaccio-
          sado y de expectativas sobre lo       nes con sus nietos, pueden marcar una diferencia importante en su
          que queremos, que sea el futuro       desarrollo como personas.
          nuestro y de nuestros nietos. Su    ·   Abuelos que se abren a buscar, junto con la familia, la forma de
          futuro es cosa de ellos y nuestra     crear una buena convivencia en la que todos colaboren, para que
          tarea es la de compartir con ellos    cada cual pueda sentirse bien consigo mismo y con los demás.
          algunos ejemplos y conocimien-      ·   Abuelos que quieren participar y disfrutar en la tarea de formación
          tos vivenciales, que les pueden ser   de sus nietos, sin, por ello, renunciar a las propias ocupaciones,
          útiles en sus relaciones, forma de    diversiones y necesidades.
          comunicarse  y en su propio de-     ·   Abuelos que se relacionan desde el amor y el cariño con sus nie-
          sarrollo.                             tos, y actúan en el momento presente, para transmitirles este amor
                                                de forma incondicional, es decir, que les queremos porque sí, y no
          La búsqueda de sentirnos bien,        por lo que hacen o como lo hacen.
          es una práctica que podemos ir      ·   Abuelos que buscan y consiguen cambios en sus reacciones emo-
          haciendo a lo largo de nuestra        cionales, en su comportamiento y en como se relacionan y comu-
          «abuelidad». Nos vamos dando          nican consigo mismos y con los demás.
          cuenta ya de los primeros resulta-  ·   Abuelos que aceptan que este aprendizaje es posible, si aceptamos
          dos, que podemos dar a una nue-       como motivación sufi ciente, que podemos marcar una diferencia
          va interpretación de nuestras ex-     importante en el desarrollo de la personalidad de nuestros nietos
          periencias actuales y del pasado,     y sentirnos bien haciéndolo.
          a raíz de todas las informaciones   ·   Abuelos que utilizan su propio ejemplo para enseñar y modelar
          que podamos conseguir dentro          relaciones, comunicación y convivencia en el día a día compartido..
          de la gran oferta que existe sobre

          48   Más informados




                                                                                                           08/10/09   8:53
     046-051.indd   48
     046-051.indd   48                                                                                     08/10/09   8:53
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53